EL CES ABRE EL DEBATE SOBRE LA POSIBILIDAD DE UNA RECESION
- En su informe anual alerta sobre un posible repunte del fraude fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES), que preside Federico Durán, ha planteado la posibilidad de que la caída del crecimiento de la economía española registrada en los últimos meses se deba a que "se ha iniciado una nueva fase de desaceleración continua de la actividad".
Con ello abre un debate que hasta ahoa nadie se atrevía a poner sobre el tapete: la duda de si se ha entrado en un período de retroceso o si se trata, por el contrario, de "un parón coyuntural".
La disyuntiva se plantea en la "Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de la nación 1995", que ha aprobado recientemente el pleno de esta institución.
A pesar de ello, el documento considera positivo el hecho de que la economía española creciera en 1995 un 3% del PIB sin producir tensiones inflacionistas, "máxime si se tiene en uenta la subida del IVA y la devaluación de la peseta"; así como la creación de 312.000 empleos netos.
También merece un juicio positivo la mejoría del déficit público, debido más al control del gasto que al aumento de la recaudación.
En este sentido, el CES apunta la posibilidad de que la congelación de la recaudación, en un contexto de elevación del tipo de gravamen del IVA, de mayor actividad y creación de empleo, se deba a un incremento del fraude fiscal, asunto que debería ser analizado en pofundidad.
El CES reclama al nuevo Gobierno una política industrial "más activa", con medidas específicas "y no genéricas".
Por otra parte, el documento se suma a las críticas al Banco de España por lo que define como "excesiva reserva de la autoridad monetaria a la hora de bajar el precio del dinero" y su excesivo énfasis en contener la inflación en lugar de apoyar el crecimiento, que "ha frenado la creación de empleo, especialmente en el segundo trimestre".
El documento pone de manifiesto a estabilidad cambiaria y el control de la inflación como factores positivos que apuntan a "un importante potencial de crecimiento para los próximos meses", pero no descarta que la atonía del consumo privado y las medidas de contención del déficit puedan "desembocar en menores crecimientos"
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1996
JCV