Cultura
El Cervantes instruirá a 50 profesores de español en Emiratos Árabes Unidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Cervantes celebrará mañana en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) una jornada de formación dirigida al profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) en la que participarán 50 personas, con un nivel mínimo B2 de dominio del español.
Lo hará en un acto que tendrá lugar en las instalaciones del Pabellón de España en Expo Dubái que contará con la asistencia de la directora académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor, y la colaboración de la Asociación de Profesores de Español en Emiratos Árabes Unidos (Apeeau), la embajada española en ese país y AC/E (Acción Cultural Española), según informó este viernes la institución que dirige Luis García Montero.
Esta jornada tiene como objetivo “contribuir a la actualización lingüística, cultural y pedagógica del profesorado de ELE en Emiratos y construir redes de contacto en este colectivo”. En esa actualización, según el Cervantes, “cobran especial protagonismo las nuevas metodologías de enseñanza de la lengua a raíz de la creciente digitalización de la sociedad y el consiguiente uso de recursos tecnológicos más modernos”.
Las ponencias correrán a cargo de responsables del Instituto Cervantes y miembros del equipo docente de UCAM Español Institute (dependiente de la Universidad Católica de Murcia), que es el único centro acreditado por la institución en Emiratos Árabes Unidos y centro examinador del DELE, que es el diploma oficial de español.
El acto, en el que podrán participar profesores de español y estudiantes del último año de máster o de filología, contará, luego del saludo de la misión diplomática en Emiratos Árabes Unidos, con la ponencia ‘Español, lengua internacional’, a cargo de Carmen Pastor.
A continuación, será el turno de Olga Lázaro, responsable de la unidad de tecnologías aplicadas y proyectos académicos del Instituto Cervantes, quien dictará la ponencia ‘TIC y ELE: herramientas digitales para el aula’.
Posteriormente, se celebrará la mesa redonda ‘Retos y oportunidades del docente de ELE en las aulas multiculturales de Emiratos Árabes Unidos’, que moderará Alberto Fernández, presidente de Apeeay y director de UCAM Dubái.
Las sesiones se cerrarán con la conferencia ‘El árabe en el español’, a cargo de Juan Vicente Piqueras, director del Instituto Cervantes de Amán (Jordania), a la que le seguirán la clausura y la entrega de certificados a los participantes.
Por su parte, el viaje de trabajo de la directora académica del Cervantes incluirá también una entrevista con el embajador español en Emiratos Árabes Unidos, Iñigo de Palacio, y sendas visitas a Eton College, centro de examen DELE en Dubái, y a las instalaciones del centro Spanish School of Abu Dabi.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2022
MST/gja