EL CERMI SPERA QUE EL GOBIERNO PONGA EN MARCHA ANTES DEL OTOÑO EL PLAN DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD

TOLEDO
SERVIMEDIA

El Comité de Representantes de Minusválidos (CERMI) espera que el Gobierno adopte antes del próximo otoño un Plan de Medidas Urgentes en materia de Accesibilidad, debido al retraso de la entrada en vigor de Plan Estatal de Accesibilidad, según afirmó hoy en Toledo Antonio Millán, secretario general del CERMI.

Millán, que participó en la "Jornada sobre Polític de Discapacidad", organizada por el PP de Castilla-La Mancha, señaló que el Plan Estatal de Accesibilidad lleva un retraso "considerable". "El Plan Estatal debería entrar en vigor a más tardar a primeros del año que viene, porque la demora en su aplicación no ayudará a resolver problemas que están ya muy diagnosticados", dijo.

El secretario general del CERMI expuso durante su intervención el plan de acción del CERMI para el año 2002 que se centra en tres pilares básicos: interlocución con la Administación, afianzamiento y fortalecimiento del movimiento asociativo e impulso de la comunicación hacia la sociedad.

Entre las prioridades del CERMI en su negociación con la Administración, Antonio Millán destacó las siguientes: la nueva ley de integración social del minusválido; la aprobación de un nuevo plan de empleo, específico para discapacitados; el citado Plan Nacional de Accesibilidad; un plan de integral de atención a discapacitados severos; impulsar el denominado Estatuto Patrimonial del Discapaitado; la nueva reforma fiscal para personas con minusvalía, y una nueva normativa sobre jubilación y pensiones, además de impulsar medidas de cara al año internacional de las personas con discapacidad.

Millán anunció que el próximo otoño el CERMI presentará su propuesta a la ley de integración social del minusválido, que debe ser una ley de "no discriminación y que garantice los derechos de las personas con discapacidad".

Por último, Millán aseguró que el movimiento asociativo de la discapacidades uno de los más estructurados del llamado tercer sector en España. Por eso insistió en la necesidad de potenciar el papel de los Cermis autonómicos, cuyo papel es clave, dado que las competencias en servicios sociales las tienen las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2002
J