EL CERMI-LA RIOJA SE CONSTITUYE COMO INTERLOCUTOR VALIDO EN TEMAS DE DISCAPACIDAD ANTE LAS ADMINISTRACIONES REGIONALES
- Logroño será la ciudad que cierre el Año Europeo de las Personas con Discapacidad en España el próximo mes de diciembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy quedó constituido en Logroño el Comité Autonómico de Entidade de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI-La Rioja, acto al que asistieron entre otras personaliddes la consejera de Juventud, Familia y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, Sagrario Loza; el secretario general del CERMI Estatal, Carlos Rubén Fernández; y el presidente del CERMI-La Rioja, Mariano Otal.
La consejera de Juventud, Familia y Servicios Sociales, Sagrario Loza, aclaró que ahora el interlocutor válido con las administraciones regionales será el CERMI-La Rioja, labor que asta ahora desempeñaba CADIR, al que ha dedicado palabras de elogio en los ocho años en los que han trabajado conjuntamente, "hemos madurado juntos las entidades y la Administración".
Durante los últimos meses, la consejera destacó que "hemos sido capaces de crear nuevos recursos y necesidades, logrando que La Rioja se convierta en una región más justa e igualitaria, pero ahora se abre un importante horizonte de cambio".
Sagrario Loza consideró que para la plena integración de las personas con dicapacidad "no se trata sólo de hablar de servicios sociales sino lograr despertar a todas las instituciones y áreas implicadas en el gobierno para integrar e incluir y no excluir, para hablar de igualdad".
También anunció que el gobierno de la Rioja se está planteando el turismo accesible, "hecho que hace años era impensable". La consejera anunció que Logroño ha sido la ciudad escogida por Bruselas para cerrar el Año Europeo de las Personas con Discapacidad en España.
Por su parte, el secretario eneral del CERMI Estatal, Carlos Rubén Fernández, señaló que con el nacimiento del CERMI-la Rioja se culmina la creación de los diferentes CERMIS Autonómicos, a excepción de Baleares.
El CERMI-La Rioja se convierte en el principal interlocutor válido a la hora de exponer las necesidades del colectivo de personas con discapacidad. Estas necesidades las resumió en una plena integración, la accesibilidad, educación adaptada, empleo y servicios para las personas dependientes.
El secretario general de CERMI denunció que las necesidades de las personas con discapacidad son muchas, aunque se está avanzando bastante, pero "existen colectivos que necesitan mayor atención como las personas con parálisis cerebral, las personas con discapacidad intelectual, las personas con enfermedad mental, y las personas con autismo", para las que pidió una mayor protección social.
Según Carlos Rubén Fernández, el CERMI Estatal tiene dos objetivos prioritarios en este Año Europeo de las Personas con Discapacidad: "avazar en la sensibilización de la sociedad con respecto a las necesidades y sensibilidades de las personas con discapacidad. Y un segundo objetivo es avanzar en un marco normativo que garantizará que no exista exclusión social por razón de discapacidad. En estos momentos se camina con paso firme en la consecución de estos objetivos, aunque las necesidades de las personas con discapacidad son mayores que la capacidad de respuesta del Estado".
El secretario general del CERMI Estatal anunció que la transpoición de la normativa europea sobre no discriminación en el empleo aparecerá reflejada en la ley de acompañamiento de los próximos presupuestos generales del Estado. Carlos Rubén Fernández finalizó su intervención con un mensaje de optimismo para seguir trabajando e impulsando iniciativas para la plena integración, aprovechando incluso la proximidad de las elecciones generales.
Por último, el presidente del CERMI-La Rioja, Mariano Otal, destacó que esta organización se constituye con la finalidad de prticipar plenamente en la vida social de la región para defender los derechos e intereses de las personas con discapacidad de esta comunidad. Para alcanzar estos objetivos los miembros del CERMI-La Rioja trabajarán de forma común ante los diferentes órganos gubernamentales y otras instituciones públicas y privadas.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2003
L