Cermi reclama un cambio de modelo en la sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó un cambio radical en el modelo de sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad que asegure la estabilidad de estas organizaciones cívicas para una mejor gestión y promoción de los derechos sociales y llegar a más personas.

Así lo puso de manifiesto la plataforma de la discapacidad durante la reunión de la Red de Gerentes del Cermi Estatal celebrada este miércoles de forma virtual. El presidente de Cermi Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, declaró que el problema, "ingente, es un modelo de sostenibilidad económica precario, cortoplacista, insuficiente, que pone en grave riesgo la acción social que despliega esta parte de la sociedad civil, perjudicando en última instancia a las personas con discapacidad y familias que reciben acompañamiento y promoción”.

Durante la reunión se sometió a examen desde la perspectiva asociativa la resolución de la convocatoria del 0,7% de interés social en el ámbito de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, primera en que se unificaron las dos asignaciones, la del IRPF y la del Impuesto de Sociedades.

Se analizaron en el encuentro las próximas convocatorias del Componente 22 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el ámbito social, insistiéndose en la necesidad de que estos recursos estén claramente al servicio de la inclusión social de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2022
ABS/clc