EL CERMI PIDE LA REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL PORQUE OBSTACULIZA ACONDICIONAR LAS VIVIENDAS DE LOS DISCAPACITADOS

-Esta petición se ha hecho legar por escrito al Ministro de Justicia, José María Michavila

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) ha pedido al Ministro de Justicia, José María Michavila, la reforma de las leyes de la Propiedad Horizontal y la Ley sobre Límites del Dominio en los Inmuebles para eliminar barreras arquitectónicas a las personas con discapacidad (15/1995 de 30 de mayo), porque obstaculiza la realización de obras de acondicionamiento en los edificios en que viven persnas discapacitadas.

En una carta remitida al titular de Justicia por el presidente del CERMI, Mario García, consta que es necesario cambiar ambos textos porque muchas personas discapacitadas, a la hora de emprender reformas de acondicionamiento que aseguren la accesibilidad en sus edificios se encuentran con graves problemas.

"El Cermi ha analizado la situación actual, desde las diferentes ópticas, y cree necesario una reforma normativa de ambas leyes como única forma de solventar estos agudos prblemas que impiden muchas veces a las personas que representamos el ejercicio de derechos constitucionales", sentencia Mario García en su escrito.

En este sentido, el colectivo no se queda en la petición de la reforma de los dos textos legales sino que presenta una alternativa: "Propuesta de Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal y de la Ley 15/1995 de 30 de mayo", contrastada por expertos jurídicos.

El objetivo del Cermi es que los Servicios Jurídicos de este Ministerio analicen su propusta y, en su caso, a partir de ella se promueva una iniciativa legislativa de modificación de las citadas leyes, a fin de mejorar el marco normativo de la propiedad horizontal en España de las personas discapacitadas.

AÑO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD

En su escrito, Mario García recuerda al Ministro de Justicia que el año 2003 ha sido declarado "Año europeo de las Personas con Discapacidad", por lo que es "especialmente idóneo" para tramitar esta iniciativa legislativa.

Finalmente, García recuerdaque el colectivo que representa está formado por un 9% de la población española, que muchas veces se encuentra con problemas en el ejercicio de sus derechos constitucionales.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2002
G