EL CERMI PIDE AL PSOE QUE TENGA EN CUENTA LA DISCAPACIDAD EN SUS PROGRAMAS PARA LAS ELECCIONES DE 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria ejecutiva de Bienestar Social del PSOE, Matilde Valentín, visitó hoy, junto al secretario general del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez-Bueno, las instalaciones de la Asociación para la Ayuda a la Atención del Paralítico Cerebral (Atenpace), un día antes de la votación en el Congreso de la ley de dependencia, y en el marco del Día Mundial de las Personas con Discapacidad que se celebra el próximo día 3 de diciembre.
Durante la visita, en la que han participado también representantes de otras organizaciones que integran el Cermi, se han abordado cuáles son las principales necesidades del sector de la discapacidad.
Además, se le ha entregado a Valentín "las propuestas programáticas que el Cermi ha elaborado de cara a las elecciones autonómicas y locales de 2007, pidiendo al PSOE que las estudie y tenga en cuenta la discapacidad cuando elabore los programas electorales y que el tema esté en la agenda política", explicó Pérez-Bueno.
También se le ha entregado el manifiesto realizado por el Cermi con motivo del Día Europeo de la Discapacidad y se ha realizado un balance del año sobre políticas de discapacidad.
Valentín se ha referido a la ley de dependencia, y se ha mostrado confiada en que con esta norma aspectos como "la autonomía personal o la atención temprana sean una realidad en todas las Comunidades Autónomas, y en que haya recursos suficientes para que estas personas sean tratadas debidamente".
De este modo, la secretaria ejecutiva de Bienestar Social del PSOE destacó la importancia de que las Comunidades Autónomas que "establezcan prioridades, y sitúen las políticas sociales y educativas en los primeros puestos, apostando además económicamente y con medios".
Según Valentín, con la nueva Ley de Dependencia se acabará con las "grandes" diferencias que en materia social existen en la actualidad entre las distintas regiones españolas. La norma "va a tender a corregir las descompensaciones que existen y que haya un mínimo garantizado en toda España", explicó.
Además, la secretaria ejecutiva de Bienestar del PSOE ha querido reconocer la labor de las familias, un trabajo que empezó "hace mucho tiempo, cuando en la administración pública no había recursos y no ponía medios a su alcance".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
G