SMI
El Cermi pide que los perceptores del SMI estén exentos del IRPF porque obligarlos a tributar "sería un castigo"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) exigió este miércoles al Gobierno "no castigar fiscalmente" a los perceptores de Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al obligarlos a tributar por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En un comnciado, defendió que "las medidas de garantía social básica como el SMI estén exentas de tributación". De otro modo, "pierden en todo o en gran parte su objeto de elemento de apoyo a la inclusión social y de mantener unas condiciones mínimas de vida", defendió.
Agregó que son muchos los trabajadores con discapacidad que están en el rango retributivo del SMI, por lo que "el impacto de esta carga fiscal representará un claro perjuicio a su capacidad de renta, de por sí baja, que diluirá en buena medida algo positivo como la elevación del SMI de los últimos años".
Por eso, el Cermi reclamó al Ejecutivo que el SMI, "sea cual sea su cuantía, esté siempre exonerado de tributar por el IRPF, a fin de que no quede desvirtuada una medida de evidente contenido social concebida para asegurar un suelo retributivo para todos los trabajadores".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2025
AGQ/gja