Infancia

El Cermi pide impulsar medidas para evitar una brecha digital de los menores con discapacidad

Madrid
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres (FCM) exige que se tenga en cuenta la puesta a disposición de medidas y recursos para la accesibilidad de los menores con discapacidad e impulsar una serie de medidas para evitar una “brecha digital” de estos chavales en el marco de la ley de protección a la infancia en el entorno digital.

Lo hizo a través de las enmiendas presentadas a los distintos grupos parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados con el fin de “mejorar determinados aspectos” de la referida norma.

El Cermi ha presentado dos enmiendas a la exposición de motivos para incluir en ella la mención a la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, y del artículo 49 de la Constitución, que “debe servir como base para garantizar la protección reforzada de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad”.

En cuanto a las enmiendas al título preliminar, la entidad plantea “aplicar medidas que impidan el riesgo de brecha digital” de los menores con discapacidad, el desarrollo de “medidas y recursos para la accesibilidad” y “promover un entorno digital más seguro y estimular la investigación en este ámbito, teniendo en cuenta la necesidad de disponer de datos desagregados por sexo y por discapacidad”.

En lo concerniente al Título III (Medidas en el ámbito de protección de las víctimas de violencia de género y violencias sexuales), el Cermi pide que se garantice la accesibilidad e inclusividad de los servicios de asistencia social integral y articular los análisis de datos, desagregados por sexo y por discapacidad, sobre las repercusiones del entorno digital en la infancia.

En lo referido a las disposiciones finales, la entidad reclama que los contratos celebrados por medios electrónicos sean en un “formato universalmente accesible” y, en aquellos casos en los que la realización de un pedido se hace activando un botón o una función similar, éste se etiquete “de forma clara, comprensible y universalmente accesible”.

Por último, el Cermi propone que se establezcan y operen sistemas de verificación de edad que impidan el acceso a los contenidos audiovisuales más nocivos, como la violencia gratuita o la pornografía o contenidos que inciten a prácticas que puedan ocasionar graves daños para su salud o su integridad moral o física.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2025
MST/gja