EL CERMI PIDE A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS QUE REGULEN LOS TRATAMIENTOS DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS PSIQUICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) pidió hoy a todos los grupos parlamentarios que apoyen con su voto la Proposición de Ley de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil para regular los tratamientos no voluntarios de las personas con trastornos psíquicos, que se debate estos días en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
En un comunicado, el CERMI informa que tras la ronda de comparecencias ante la citada comisión parlamentaria por parte de expertos y representantes de distintas instancias y sectores, el movimiento asociativo de la discapacidad se reitera en la procedencia y oportunidad de la modificación legal propuesta.
Para los discapacitados, la nueva norma reforzará la protección de los derechos de las personas con enfermedad mental, que objetivamente pueden ser objeto del tipo de actuaciones que contiene la proposición de ley.
A juicio de las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias, los beneficios de la modificación legal propuesta son significativos, ya que entre otras medidas garantiza que el tratamiento involuntario goce de las máximas garantías al incidir o poder incidir en determinados derechos fundamentales.
Además, ofrece un instrumento más en manos de los profesionales sanitarios, con los medios que tienen a su alcance y que por afectar a derechos fundamentales deberá ser supervisado y autorizado por un juez.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2005
L