EL CERMI PIDE ELEVAR AL 5% LA RESERVA DE PLAZAS UNIVERSITARIAS PARA ESTUDIANTS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido al Gobierno que el borrador del real decreto que regulará las condiciones básicas de acceso a los estudios universitarios de carácter oficial incluya una reserva de plazas para estudiantes con discapacidad del 5%, en vez del 3% actual.

Con esta propuesta, el Cermi pretende acabar con la baja tasa de acceso a la Universidad que sufren los estudiantes con minusvalías, sí como contribuir a su integración en la sociedad a través de la educación superior.

El objetivo es armonizar esta reserva con lo dispuesto con carácter general por la Ley de la Función Pública aprobada recientemente por las Cortes Generales, que establece una reserva de plazas del 5% para trabajadores con minusvalías.

Asimismo, los representantes de los discapacitados piden que se elimine del borrador un artículo que hace referencia al "menoscabo total del habla o pérdida total de audición", yaque esas situaciones quedan comprendidas en la mención genérica de minusvalía en grado igual o superior al 33 por 100, por lo que resulta redundante, según el Cermi.

Por otra parte, denuncian que, pese a que la antigua Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI) recogía la gratuidad de la enseñanza para los discapacitados, en la práctica esta norma no se cumple. En opinión del colectivo, la gratuidad de los estudios universitarios en los centros públicos "aún no es completamente una realidad".IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El Cermi plantea al Gobierno que el acceso de los estudiantes con discapacidad a los estudios universitarios se base en los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación, compensación de desventajas y garantía de ajustes razonables.

En este sentido, reclama que los procedimientos para la admisión de estudiantes y las pruebas de evaluación específica establecidas en el real decreto, incluyan "las medidas necesarias para remover los obstáculos que impidan o diiculten la plena participación en los mismos de las personas con discapacidad en condiciones de igualdad y no discriminación, debiendo procederse a la adaptación de los procedimientos y las pruebas a las necesidades especiales de estas personas".

Finalmente, pide que los estudiantes con un grado de minusvalía del 33 por ciento o superior disfruten del derecho a la gratuidad en todas las universidades públicas.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2003
G