EL CERMI PIDE A LA ADMINISTRACION CAMBIOS LEGISLATIVOS EN LA CONTRATACION DE SEGUROS PARA LOS DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de la dicapacidad, aglutinado en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha propuesto cambios en el proyecto de Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados para evitar que las personas con minusvalía sean discriminadas en la contratación de pólizas.

Esta es una de conclusiones del informe de Fundación ONCE sobre "Discriminación de las personas con discapacidad en el ámbito de los seguros realizado por PWC (2001)", presentado hoy en Madrid por el director de Relacines Sociales e Internacionales de Fundación ONCE y asesor jurídico del CERMI, Miguel Angel Cabra de Luna, durante su intervención en la jornada sobre "Acceso regular de las personas con discapacidad a los servicios bancarios y de seguros", organizada por el CERMI y el Instituto Nacional de Consumo y que se celebra hoy.

Durante su intervención, Isabel Bayonas, representante del CERMI, señaló que el CERMI está para denunciar situaciones de discriminación en la contratación de seguros por personas con dicapacidad, porque hay una tendencia a confundir la salud con la situación de discapacidad e integridad física.

Por ello, el CERMI propone que el proyecto de ley incluya una enmienda que evite que las compañías de seguros puedan incurrir en casos de discriminación. "En particular, se prohíbe la denegación de acceso a la contratación, el establecimiento de procedimientos de contratación diferentes de los habitualmente utilizados por el asegurador o la imposición de condiciones más onerosas, por razón dediscapacidad, salvo que se encuentren fundadas en causas justificadas y razonables", señala el texto propuesto por el CERMI.

Asimismo, pide que la ley obligue a las compañías a facilitar el acceso de los discapacitados a sus dependencias, instalaciones y servicios, incluidos los virtuales.

Igualmente, a juicio del CERMI la normativa debería forzar a las compañías a "arbitrar los mecanismos necesarios para su adecuada atención y realizar estudios de tipificación de los riesgos que puedan verse afetados por las distintas discapacidades".

La ley, por tanto, debería recoger una enmienda que obligue a las aseguradoras a facilitar toda su información en los formatos adecuados a las necesidades especiales de las personas con discapacidad, de forma que puedan acceder efectivamente a su contenido sin discriminaciones y en igualdad de condiciones.

Poner en marcha campañas de información hacia el sector asegurador y el colectivo de personas con discapacidad, plantear iniciativas tendentes a un tratmiento fiscal favorable, crear una Cámara de Compensación de seguros de responsabilidad civil, establecer definiciones claras en las pólizas sobre coberturas y sus grados, realizar seguros colectivos específicos, señalización de acciones de formación de los corredores de seguros con una sensibilidad hacia la discapacidad y establecer un acuerdo marco con las empresas aseguradas son otras de las conclusiones de este informe de Fundación ONCE.

El objetivo de esta jornada es establecer una serie de medids dentro del sistema bancario para mejorar los servicios para las personas con discapacidad.

La acesibilidad universal en los servicios bancarios, la protección del consumidor con discapacidad, las barreras electrónicas así como la incidencia de la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad en los ámbitos de los servicios bancarios y de seguros serán otros temas que se abordarán en esta jornada.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2003
L