Juegos Paralímpicos

El Cermi insta a RTVE a garantizar la emisión de los Juegos Paralímpicos de París

Madrid
SERVIMEDIA

La Asamblea Anual Ordinaria del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) adoptó este lunes en Madrid una resolución en la que insta a la Corporación RTVE a cerrar “de forma inmediata la adquisición de los derechos televisivos para España de los Juegos Paralímpicos París 2024, y consecuentemente a emitir los mismos en los términos más amplios de cobertura y seguimiento”.

El Cermi señala que el objetivo es que “estos con contenidos del mejor deporte de personas con discapacidad lleguen a la mayor audiencia generalista posible”. Asimismo, reclama al Gobierno que, a través de los ministerios competentes en materia de deporte y derechos sociales, actúe "ante la Corporación RTVE" para que la adquisición de los derechos y las emisiones "se efectúe en el menor tiempo y con todas las garantías".

Además, el Movimiento Cermi respalda y haces suyas "enteramente" las demandas y actuaciones en este sentido del Comité Paralímpico Español, "entidad miembro, que encarna la representación genuina y legítima del Movimiento Paralímpico español".

La resolución destaca que los Juegos Paralímpicos son" el mayor acontecimiento mundial protagonizado por personas con discapacidad. Además de sus intrínsecos valores deportivos, la gran cita global de personas con discapacidad contribuye como ningún otro evento, iniciativa o actividad a proyectar una imagen social positiva de las personas con discapacidad, instalando en el imaginario colectivo del mundo entero el respeto, la consideración y la estima, gracias al excelente desempeño de los atletas paralímpicos, hacia esta parte de la población".

Añade que la apreciación favorable en las mentalidades que genera "la más elevada expresión del deporte de alta competición de personas con discapacidad" allana el camino de estas en su "sostenida y larga lucha" por alcanzar el ejercicio regular de sus derechos, la participación y la inclusión más plenas.

Desde los Juegos de Barcelona 1992, agrega, "que supusieron la eclosión de la cultura paralímpica en España, cada edición de esta cumbre deportiva mundial ha ido ganado alcance social gracias en buena medida a su emisión televisiva a cargo de la radiotelevisión estatal, que por tener carácter de servicio público ha de asumir como deber difundir este acontecimiento deportivo en la más extensas y mejores condiciones, para que llegue al mayor público posible".

En este contexto, recuerda que, próximos a celebrarse los Juegos Paralímpicos de París 2024, "por una serie de vicisitudes desafortunadas, ajenas por completo a la acción previsora e insistente de la familia paralímpica española, de modo incomprensible no está asegurada a esta fecha la emisión por La 2 radiotelevisión estatal (Corporación RTVE) de esta magna cita deportiva, lo que ocasiona una enorme alarma e inquietud en el sector social español de la discapacidad, que teme justificadamente que se vean arruinados los logros de percepción y presencia públicas alcanzados y consolidados en los últimas décadas, si esta eventual ausencia de visibilidad mediática -en el medio televisivo- de los Juegos Paralímpicos llegara a producirse".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2024
LSM/gja