Discapacidad
El Cermi insta a eliminar las barreras que provocan mayor vulnerabilidad en consumidores con discapacidad
- Durante su participación en la jornada ‘Consumo inclusivo’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) instó a eliminar las causas que provocan mayor exclusión en los consumidores con discapacidad con el objetivo de hacer efectiva la responsabilidad en el consumo, durante un conversatorio sobre ‘Consumo inclusivo’ coorganizado por Cermi y la Plataforma del Tercer Sector (PTS) que cuenta con el Ministerio de Hacienda y Función Pública como financiador de la acción dentro de su estrategia de promoción del gobierno abierto.
El objetivo de la jornada, moderada por la directora ejecutiva de Cermi, Pilar Villarino, fue señalar el enfoque inclusivo como elemento determinante del gobierno abierto y subrayar medidas para garantizar la participación de las personas consumidoras con discapacidad.
El acto de apertura institucional contó con las voces de la directora general de Gobernanza Pública del Ministerio de Función Pública, Clara Mapelli; el vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector, Carlos Susías; y la vicepresidenta del Cermi, Concepción Díaz Robledo quien destacó que garantizar que todas las y los ciudadanos sin excepción puedan acceder a la información pública y a los bienes y servicios, promueve la confianza en las políticas públicas.
“Tener una mirada inclusiva a la hora de diseñar las leyes y los bienes y servicios, supone potenciar la autonomía de las personas con discapacidad” concluyó. Carlos Susías puntualizó que posicionar a la ciudadanía en el centro pasa por atender la accesibilidad. “La inclusión tiene que ver con la libertad”.
Clara Mapelli destacó que son muchas las personas que en un entorno de creciente digitalización se encuentran en inferioridad de condiciones para desarrollar sus derechos.
CONVERSATORIO
La comunicación inclusiva como elemento clave en la protección de las personas con discapacidad consumidoras fue el tema a tratar por parte de Ángeles Blanco, miembro de la Comisión de Consumo Inclusivo del Cermi como primer bloque del conversatorio.
El técnico asesor de la ONCE, Francisco Martínez Calvo habló sobre el etiquetado en braille como una buena práctica de colaboración entre la sociedad civil y la administración pública. Uno de sus mensajes principales ha sido que la accesibilidad universal es el elemento esencial para la participación ciudadana en los asuntos públicos.
Un segundo bloque abordó el tema sobre la brecha digital bajo el título de ‘Una barrera al derecho a la información pública y al disfrute de los bienes de consumo’. En él participó Álvaro García Bilbao como presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad Mayores del Cermi poniendo el foco en las personas con discapacidad mayores ante la creciente digitalización.
El secretario general de la Plataforma de Mayores y Pensiones (PMP), Miguel Ángel Cabra, enfocó su discurso en las demandas de las personas consumidoras vulnerables en materia de inclusión financiera. Marina Rojas, representante de la ONCE y miembro de la comisión de consumo inclusivo del Cermi afirmó que “muchas personas con discapacidad nos enfrentamos a diversos obstáculos que dificultan nuestra autonomía por falta de inclusividad y accesibilidad de los servicios”.
La coordinadora de la Fundación Cermi Mujeres, Isabel Caballero, protagonizó un espacio dedicado a las mujeres con discapacidad y acceso a bienes de consumo, en el que ha resaltado la importancia de incluir la perspectiva interseccional en todos los aspectos que conciernen a las personas con discapacidad-
El conversatorio también contó con testimonios en primera persona de Santiago Duhalde Bartolucci, representante de Fiapas, y Silvia la Fuente, que tiene parálisis cerebral. La clausura del seminario virtual corrió a cargo de la directora de la Plataforma del Tercer Sector, María José Juanes, quien recalcó que se necesita “el principio de inclusión para conseguir un sistema democrático igualitario”.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2022
ABS/gja