EL CERMI ESPERA UN AVANCE "ENERGICO" EN LA NO DISCRIMINACION DURANTE EL AÑO EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El colectivo de discapacitados espera que durante la celebración del Año Europeo de las Personas con Discapacidad 2003 se avance "enérgicamente" en la no discriminación y en la igualdad de oportunidades ara las personas discapacitadas, que en España son más de 3,5 millones.
Con motivo de esta celebración, el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) reclama la necesidad de impulsar un cambio de actuación desde los poderes públicos y la sociedad hacia la solución efectiva de los problemas de discriminación que sufren los discapacitados.
El CERMI propone el abandono de los esquemas basados "exclusivamente en actuaciones asistenciales" que convierte a los discapacitados en "sujetos psivos", para pasar a un nuevo modelo que gire en torno a las personas y sus derechos.
Asimismo, abogan porque este Año Europeo sirva para que las agendas políticas incluyan la plena participación de las personas con discapacidad en el panorama social y político.
La aprobación de una Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal, que actualice y adapte a la realidad la vigente Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) que fue aprobada en 1982, es una de as propuestas concretas que el colectivo de discapacitados desea ver aprobada durante 2003.
Por otra parte, pedirán a los poderes públicos la puesta en marcha del II Plan de Empleo para Personas con Discapacidad, junto al Plan Estatal de Accesibilidad.
Entre las propuestas del CERMI destaca además la aprobación de un nuevo marco jurídico que regule fórmulas patrimoninales y dé solución a las necesidades económicas de las personas con discapacidad gravemente afectadas.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2002
G