EL CERMI DENUNCIA LAS DEFICIENCIAS DEL TRANSPORTE AEREO ESPAÑOL Y DE LOS SERVICIOS DEL AEROPUERTO DE BARAJAS A DISCAPACITADOS
- El colectivo de representantes de minusválidos enviará el informe con las deficiencias de Barajas al Gobierno, compañías aéreas y AENA, entre otras instituciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) denuncia las "notales deficiencias" del transporte aéreo español en materia de atención a los viajeros discapacitados, como la falta de accesibilidad en los aeropuertos y en las aeronaves o la falta de personal cualificado para atender a estas personas.
Las deficiencias quedan recogidas en un informe elaborado por el colectivo de representantes de discapacitados, que será enviado al Gobierno, a las compañías aéreas y a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), con la intención de que se pongan en marcha medidas oncretas para mejorar las instalaciones aeroportuarias y sus servicios.
El colectivo de discapacitados solicita la adopción de medidas "estructurales y efectivas" que garanticen el derecho de acceso al transporte aéreo de las personas con minusvalía, sea cual sea el tipo de discapacidad.
El CERMI hace hincapié en la mala situación del Aeropuerto de Madrid-Barajas que, pese a que se han resuelto las barreras arquitectónicas básicas para los usuarios de sillas de ruedas, todavía no hay solución a ls dificultades que tienen las personas con discapacidades psíquicas, sensoriales o mixtas. Por ello, piden que en la ampliación prevista para este aeropuerto se resuelvan los problemas de estos usuarios.
Según el informe, el transporte de las personas con movilidad reducida en silla de ruedas desde la terminal hasta el avión, cuando no se utiliza el túnel de embarque y desembarque, se hace muy peligrosa, porque Iberia emplea unos vehículos dotados con una plataforma hidráulica que generalmente se encuntra "en un estado deplorable".
A esto se suma la problemática del acceso a la aeronave por las escalerillas, puesto que cuando el aeropuerto no dispone de elevador, son los operarios los que tienen que ayudar a subir "a pulso" a la persona con movilidad reducida, "acción rotundamente peligrosa, a lo que hay que añadir la incomodidad y la sensación de falta de dignidad".
Por otra parte, es frecuente la asignación de asientos sin apoyabrazos de pasillo abatibles a las personas con movilidad reducia, lo que dificulta la transferencia entre la silla de ruedas y el asiento. Cuando se trata de una persona que no puede realizar este cambio por sí misma tiene que ser ayudada por el personal del avión, "que demuestra su falta de cualificación" en el trato a las personas con minusvalía.
FOLLETOS EN BRAILLE
El informe reclama que se prepare un folleto en braille con las instrucciones a seguir en caso de emergencia, para que las personas ciegas sepan cómo actuar. El CERMI se pregunta de qué ha servidoque hace varios años las compañías aéreas comenzaran con este proyecto cuando, a día de hoy, ya se ha abandonado.
De igual modo, recomiendan que en los puntos de información de los aeropuertos haya una persona que domine la Lengua de Signos y que pueda prestar sus servicios a personas sordas. Los sistemas de información al pasajero adolecen también de serias carencias, como la falta de pantallas con subtitulación o dispositivos luminosos y acústicos.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2002
G