EL CERMI AFIRMA QUE EL PLAN DE DETECCION PRECOZ DE LA HIPOACUSIA SE HA APROBADO POR EL ACUERDO DE SANIDAD Y LOS DICAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El protocolo de mínimos para la detección precoz de la hipoacusia que tiene previsto aprobar el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es una iniciativa enmarcada en los acuerdos de colaboración (Convenio Marco y cinco protocolos de desarrollo) suscritos entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la plataforma unitaria de representación y defensa de las personas con disapacidad en España, el 6 de marzo de 2001.
En un comunicado hecho público, el CERMI señala que la detección precoz de la hipoacusia, como la de cualquier otra discapacidad, o enfermedad o patología discapacitante, mediante el establecimiento de planes y protocolos específicos, es un objetivo alentado y compartido por todo el sector de la discapacidad, incluidas las organizaciones del entorno de las personas sordas y sus familias.
Ante está situación, el CERMI valora favorablemente las iniciativasque las Administraciones sanitarias, con el impulso del Ministerio de Sanidad y Consumo, lleven a cabo en este sentido.
La inclusión del plan de detección precoz de la hipoacusia en el Convenio Marco de colaboración firmado entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y el CERMI retomaba una línea de acción en marcha desde 1999, a raíz del mandato de una Proposición no de Ley del Congreso de los Diputados, que instaba al Gobierno a elaborar y aprobar un plan preventivo de estas características, que fue asmido por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en esa fecha, pero que no había culminado en el momento de los acuerdos con el CERMI.
Con el consenso de todas las organizaciones interesadas, esa iniciativa se recondujo al marco de colaboración Ministerio Sanidad y Consumo-CERMI (2001) a fin de darle el impulso definitivo para que cristalizara y viera la luz.
El CERMI confía en que las Administraciones sanitarias de los distintos territorios, que ahora deberán poner en prácticadesarrollar este Protocolo de mínimos, profundicen y complementen todos sus extremos contando para ello con la opinión y el acuerdo de todas las organizaciones representativas de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2003
L