CERCO DROGA. IU-MADRID PIDE QUE SE LEVANTE EL DISPOSITIVO POLICIAL Y SE REPARTA METADONA LAS 24 HORAS DEL DIA EN LOS POBLADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidencia y Consejo Político de Izquierda Unida de Madrid ha aprobado una resolución condenatoria del cerco policial que la Delegación del Gobierno en Madrid mantiene en los poblados chabolistas donde se vende droga desde el pasado día 6, en la que pide que se instalen unidades móviles de reparto de mtadona (metabuses) en los accesos a esos lugares las 24 horas del día, manifestó hoy a Servimedia la concejala y miembro del Consejo Político Marisa Castro.
"Están consiguiendo con el cerco policial acallar el descontento de algunos vecinos, pero sin embargo están creando más problemas de inseguridad ciudadana, porque a los toxicómanos les ha subido la dosis al doble de precio, les están vendiendo veneno y tenemos también noticias de que está habiendo ingresos hospitalarios de toxicómanos por adulteraión de la heroína", afirmó Castro.
La responsable de IU dijo que "esta política del Partido Popular es impropia de un Estado de derecho, porque también tienen que ser respetados los derechos de los toxicómanos".
El Consejo Político Regional de IU considera que la lucha contra la droga debe basarse "en programas de prevención, desintoxicación e integración social y hay que poner especial interés en los barrios de mayor riesgo".
Asimismo, por parte de las autoridades sanitarias "debe haber proramas de reducción de daños en este momento y deberían instalarse unidades de metabús las 24 horas del día en los accesos de los poblados".
"El PP siempre tiene como política para los problemas sociales el maquillaje, el corrimiento del problema, pero nunca pone en marcha medidas estructurales tendentes a acabar con el problema", acusó Castro.
Para IU, "las actuaciones policiales tienen que ir encaminadas al control del 'blanqueo' del dinero de los grandes narcotraficantes, que son señores con sobrero, que viven en urbanizaciones de lujo y llevan coches de superlujo. Aquí se están poniendo en marcha medidas de escaparate, para que la opinión pública se crea que están haciendo algo, que no van a solucionar absolutamente ningún problema y que violan los derechos humanos".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1997
A