CERCA DE 9 MILLONES DE ESPAÑOLES, EN RIESGO DE SUFRIR UN ICTUS EN LA PRÓXIMA DÉCADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población española mayor de 60 años, colectivo que asciende ya a cerca de 9 millones de personas, presenta un 21% de probabilidades de sufrir un ictus cerebral en los próximos 10 años, según los resultados de un estudio, realizado por la Alianza Europea contra la enfermedad vascular cerebral y la Federación Española de Daño Cerebral.
Además, dicho porcentaje aumenta en un 5% para las personas hipertensas, mientras que para los diabéticos asciende al 30% y, en las que sufren fibrilación auricular, a un 50%.
Según se desprende del citado informe, titulado "Prevalencia del riesgo de ictus en la población española mayor de 60 años (Previctus)" y que pretende evaluar el riesgo de esta dolencia en la población general española mayor de 60 años, el ictus aparece como causa de 650.000 muertes al año en la Unión Europea, de las que 40.000 son personas españolas.
Los accidentes cerebrales aparecen también como la principal causa discapacitante en adultos y la primera de muerte entre la población femenina.
Durante la presentación en rueda de prensa de este trabajo, que se enmarca en el contexto del Día Europeo de la Prevención del ictus y para el que se ha estudiado a 7.343 pacientes, el presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la lucha de la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), Luis Miguel Ruilope, apuntó que la primera causa de esta dolencia es la presión arterial alta, por lo que "cambiar esta tendencia pasaría, en gran parte, por mejorar el tratamiento de la hipertensión", señaló.
Según Ruilope, el control de este factor, que multiplica por cinco el riesgo de sufrir un ictus, podría evitar todos los años el 40% de las muertes que el ictus provoca, y que en España alcanza la cifra de 40.000 personas.
"El ictus es uno de los grandes problemas socio-sanitarios en nuestro país. Su tremendo impacto sobre la población debe hacernos pensar en estrategias preventivas centradas sobre todo en el control de los factores de riesgo. Por ello, queremos apostar claramente por iniciativas que sensibilicen y conciencien a todos los estamentos implicados de la importancia de prevenir el ictus", añadió.
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN
Con el objetivo fundamental de reducir al máximo el riesgo puesto de manifiesto en el estudio, esta asociación ha iniciado una campaña nacional de prevención que, bajo el lema "Para prevenir el ictus, tómese en serio la tensión", llegará a todas las comunidades autónomas durante los próximos meses.
En esta campaña, la asociación entregará material informativo, instalará puntos de tomas de tensión arterial gratuitas asisitidos por profesionales sanitarios que ofrecerán los consejos a los visitantes.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
L