Refugiados
Cerca de 4,2 millones de ucranianos están bajo protección temporal en la UE
- España es el cuarto país receptor, según Eurostat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi 4,2 millones de personas huidas de Ucrania tras la invasión rusa en ese país disfrutaban del estatus de protección temporal en algún país de la UE a finales del pasado mes de octubre.
Según los datos difundidos este viernes por Eurostat, los países con mayor número de personas beneficiarias de esta protección temporal procedentes de Ucrania fueron Alemania (1.140.705, un 27,2% del total de la UE), Polonia (983.880, 23,4%), Chequia (379.370, 9,0%) y España (221.900, 5,3%).
El número total de personas bajo protección temporal en la UE se mantuvo estable a finales de octubre respecto al mes anterior.
Los mayores aumentos absolutos en el número de beneficiarios se produjeron en Alemania (11.370 más, un incremento del 1,0%), Polonia (4.045, 0,4%) y España (3.600, 1,6%).
En cambio, hubo una notable disminución en Lituania (-33.455, -41,3%) debido a la baja a gran escala de las personas en situación de inactividad. El número de personas bajo protección temporal también bajó en Italia (-1.105; -0,7%) y Francia (-280, -0,5%).
En comparación con la población de cada país de la UE, la mayor proporción de beneficiarios de protección temporal por cada 1.000 personas a finales del pasado octubre estuvo en Chequia (34,8), Polonia (26,9) y Estonia (25,3), con una tasa de 9,3 como media de la UE.
El 98,3% de esas personas con protección temporal eran ciudadanas de Ucrania. Las mujeres adultas representaban casi la mitad (45,0%) y los niños abarcaban casi un tercio (32,0%), mientras que los hombres adultos suponían menos de una cuarta parte del total (23,0%).
El Consejo Europeo acordó el pasado 25 de junio ampliar la protección temporal de estas personas del 4 de marzo de 2025 al 4 de marzo de 2026.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2024
MGR/man