C.VALENCIANA

CERCA DE 2.500 PERSONAS SIN RECURSOS RECIBIERON AYUDAS ECONÓMICAS DE BIENESTAR SOCIAL

VALENCIA
SERVIMEDIA

La Generalitat Valenciana concedió el pasado año 2007 un total de 2.475 ayudas en concepto de prestaciones económicas regladas (PER) destinadas a familias valencianas con pocos recursos económicos con la finalidad de la inserción socio- laboral y la plena autonomía de los beneficiarios individuales de estas prestaciones. Para financiar dichas ayudas, la Consejería de Bienestar Social destinó más de 4,4 millones de euros.

Según informó hoy el Ejecutivo valenciano, estas ayudas serán sustituidas por las contempladas en la Ley de Renta Garantizada de Ciudadanía de la Comunitat Valenciana que "va a suponer uno de los principales retos de la Consejería de Bienestar Social para este año".

La nueva normativa, según las mismas fuentes servirá para "apoyar a aquellos que más dificultades tienen, puesto que reconoce el derecho a una prestación económica de carácter universal y vinculada al compromiso de los destinatarios de promover de modo activo su inserción sociolaboral".

Esta norma garantiza la protección social y la inserción de las familias más desfavorecidas, con el ánimo de establecer progresivamente derechos que anteriormente eran concesiones económicas o, como mucho, subvenciones de carácter graciable que estaban sometidas a la discrecionalidad administrativa.

La Renta Garantizada de Ciudadanía supone una ayuda económica para poder realizar el camino a la inserción en la sociedad y cumple con el objetivo de garantizar el derecho de todos a la igualdad de oportunidades.

La cuantía de la prestación estará en función de los ingresos de la unidad familiar o de convivencia y del número de miembros que componen la misma, y se sitúa en 2008 entre un mínimo de 373,89 euros y un máximo de 603,05 euros al mes.

Para conseguir la inclusión social del destinatario se firmarán, por parte de la Administración y del beneficiario, una serie de condiciones que se establecen en el Plan Familiar de Inserción, que es un conjunto de medidas propuestas por el equipo social del ayuntamiento o entidad local para conseguir la inserción sociolaboral de los destinatarios de la Renta Garantizada.

En el caso de una unidad familiar, lo cobraría el cabeza de familia y se beneficiará toda la unidad familiar, pues la ley contempla como beneficiarios a la persona o personas que conviven con el titular como miembros de la unidad familiar o de convivencia.

Podrán ser titulares todas aquellas personas que tengan una edad igual o superior a los 25 años e inferior a 65, o aquellos menores de 25 años, incluidos los menores de edad legalmente emancipados, que acrediten tener a su cargo a otros menores de edad o discapacitados.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2008
J