CERCA DEL 25% DE LA CAPACIDAD ELECTRICA ESTADISPONIBLE PARA LAS COMERCIALIZADORAS, SEGUN ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre el 20% y el 25% de la capacidad de generación eléctrica estará disponible para las actuales y futuras comercializadoras que se creen en el recién estrenado mercado liberalizado del gas y la electricidad, según manifestó hoy el secretario de Estado de Energía, José Folgado.
Según señaló Folgado en el discurso de clausura de la Asamblea Anual del Gas, que organiza la patronal del sector gasista Sedigas, el pasao 31 de marzo finalizó el plazo para que las operadoras de electricidad redujeran sin coste la cantidad de energía contratada por encima de las necesidades y, según datos provisionales, "ha quedado disponible para contratar una capacidad que supone entre el 20% y el 25% de la capacidad disponible".
"Esta capacidad será suficiente para atender tanto la renovación de los contratos existentes como para satisfacer la demanda de nuevos contratos que razonablemente pueda existir por parte de las comercializdoras, tanto las actualmente operativas como las que deseen iniciar su actividad en el próximo futuro", aseguró Folgado.
Por su parte, el presidente de Sedigas, Antonio Llardén, destacó que en 2002 el consumo de gas natural en España, con 243.000 gigaWatios/hora (GWh), superó al consumo de energía eléctrica.
Ello fue posible gracias a que el año pasado entraron en funcionamiento centrales de generación eléctrica de ciclo combinado con un total de 2.800 MW de potencia, que emplean gas natural compado en el mercado libre.
Por esa razón, también por primera vez, en 2002 más del 50% del gas consumido en España correspondió al mercado liberalizado (en cambio, el suministro a consumidores finales se acaba de liberalizar el 1 de enero de 2003).
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2003
A