CEPYME: "LOS BROTES VERDES NO LOS VEMOS POR NINGUNA PARTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas Cepyme, Jesús Bárcenas, afirmó hoy que ni las pymes ni los autónomos están viendo signo alguno de recuperación en su situación económica.
En rueda de prensa, Barcenas aseguró que "los brotes verdes no los vemos por ninguna parte". En este sentido, advirtió a la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, que si esa supuesta mejora "no llega a la economía real" que representan las pymes, los brotes verdes "se quedarán en una frase".
En este sentido, advirtió de que, una vez pase el verano, la situación económica volverá a empeorar, por lo que espera un "otoño complejo, tanto en el cierre de empresas como en el crecimiento del desempleo".
Según Bárcenas, en los próximos meses "no percibimos grandes variaciones" en la situación de la economía, ya que las expectativas de los sectores "continúan siendo negativas".
"Hay algunos datos positivos, pero en ningún caso puede afirmarse el fin del deterioro de la crisis española", defendió el dirigente empresarial.
Para el presidente de Cepyme, "pese a las medidas, aún persisten aquellos problemas que más afectan a pymes y autónomos", principalmente las dificultades de acceso al crédito y la morosidad.
En esta línea, aseveró que la morosidad es "una de las principales causantes de la desaparición de empresas", ya que "grava" la situación económica y financiera de las pymes.
MEDIDAS TARDÍAS
Asimismo, sobre las medidas adoptadas por el Ejecutivo, Bárcenas señaló que llegaron "tarde" y que "no se orientaron especialmente a las dificultades de acceso a créditos de pymes y autónomos". "No han contribuido a asegurar unas condiciones de acceso al crédito suficientes", agregó.
También apostó por una serie de reformas, tantos fiscales como del mercado laboral, que ayuden a la "corrección de los desequilibrios" de la economía española.
Sobre las líneas de financiación para pymes del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Bárcenas denunció que se están "demorando inmensamente en el tiempo". Además, reclamó una "mayor implicación de la Administración" en la asunción de los riesgos de las operaciones financieras".
Asimismo, destacó la necesidad de una Administración de Justicia "mucho más rápida" y de un modelo energético que permita la "previsibilidad del acceso a precios competitivos".
En este sentido, apuntó que en el debate sobre el futuro del mix energético no se debe excluir ninguna fuente, y menos la nuclear, que "apoyamos de forma clara y decidida". Además, se mostró contrario al cierre de la central de Santa María de Garoña (Burgos).
Bárcenas presentó también un informe de Cepyme sobre la repercusión en las pymes de la crisis, en el que recoge que en 2008 cerca de 74.000 empresas cesaron en su actividad, de las que el 99,8% fueron pymes.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2009
CAA