Laboral
Cepyme analiza el reto de las vacantes en España, con el 0,9% de los empleos sin cubrir
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) celebrará este lunes y martes unas jornadas sobre 'El reto de las vacantes en el mercado laboral', una realidad que en España supone que el 0,9% de los puestos no se lograran ocupar, según los últimos datos de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
En la jornada, se presentará un informe elaborado por Cepyme sobre esta cuestión y sus causas y efectos en el mercado laboral y el Barómetro de dicha patronal que recoge la opinión de las empresas sobre esta cuestión.
Además, expertos economistas y demógrafos, representantes de organizaciones empresariales y sindicales y empresarios abordarán las distintas vertientes de este problema y sus efectos en sectores económicos concretos.
“La falta de trabajadores para cubrir determinados puestos, las llamadas vacantes, son un grave problema del mercado laboral español. Cepyme quiere profundizar en esta cuestión y poner de relieve las preocupantes consecuencias que está ya teniendo para muchas empresas y sus connotaciones en determinados territorios, en especial, los más afectados por la despoblación”, indica esta patronal.
A su juicio, “la existencia de puestos de trabajo que no pueden cubrirse, mientras que existe una alta tasa de paro, constituye una debilidad de nuestro marco laboral que cada vez afecta a más empresas”.
“La falta de mano de obra en determinados puestos de trabajo y el desajuste de la formación de muchos aspirantes con los perfiles que demandan las empresas lastran el crecimiento de las pymes, desalientan la inversión e, incluso, abocan a perder proyectos y, en el peor de los casos, a cierres de negocios”, ahonda.
LAS VACANTES, EN CIFRAS
Cabe recordar que, según Eurostat, la tasa de empleos vacantes sin cubrir en España en el segundo trimestre de 2023 fue del 0,9%, cifra que se mantiene estable desde el inicio de 2022 y que sigue estando alejada de la media de la eurozona, que fue del 3% entre abril y junio de este año y del 2,7% en el conjunto de la UE.
El diferencial de España con la eurozona sigue siendo importante, de 2,1 puntos. Mientras, en comparación con la media de la UE, España se sitúa 1,8 puntos por debajo, ya que los ‘veintisiete’ registran una media del 2,7% de las vacantes sin cubrir en el mercado laboral.
Según estos datos, España se mantiene en el 0,9% de empleos vacantes sin cubrir durante seis trimestres consecutivos. Para ver una cifra diferente, hay que retroceder hasta el último trimestre de 2021, cuando la tasa fue del 0,8%, una décima menos.
En el caso de la eurozona, la tasa de vacantes del 3% es una décima inferior al 3,1% del primer trimestre de este año y dos décimas menos que el 3,2% registrado en el segundo trimestre del ejercicio 2023.
De su lado, en el conjunto de la UE la tasa del 2,7% se sitúa una décima por debajo del 2,8% alcanzado en el primer trimestre de 2023 y es tres décimas inferior al 3% del mismo período del año pasado.
En la zona del euro, la tasa de disponibilidad de empleo en el segundo trimestre de 2023 fue del 2,6% en la industria y la construcción y del 3,3% en los servicios. En la UE, la tasa fue del 2,4% en la industria y la construcción y del 3,0% en los servicios.
Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos comparables, las tasas de puestos vacantes más altas en el segundo trimestre de 2023 se registraron en Países Bajos (4,7%), Bélgica (4,6%) y Austria (4,4%). Por el contrario, las tasas más bajas se observaron en Bulgaria y Rumanía (0,8% en ambos), España y Polonia (0,9%) y Eslovaquia (1%).
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la tasa de puestos vacantes aumentó en cuatro Estados miembros, se mantuvo estable en otros cuatro y disminuyó en diecinueve. Los aumentos más importantes se registraron en Grecia (+0,4 puntos), Chipre (+0,2), Portugal e Italia (ambos +0,1).
En cambio, los mayores descensos se los anotaron República Checa (1,2) y Dinamarca, Luxemburgo y Finlandia (-0,8).
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2023
DMM/man