CEPYME AFIRMA QUE MUCHOS EMPRESARIOS SOLO AUMENTARAN SALARIOS A CAMBIO DE MAS PRODUCTIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de laConfederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Manuel Otero Luna, afirmó hoy en rueda de prensa que "muchos" sectores no podrán ofrecer ninguna subida salarial para 1993 sin contrapartidas de aumento de productividad.
Otero Luna recordó que las empresas con menos de 500 empleados representan el 96 por ciento de las que funcionan en España y aseguró que atraviesan una situación "crítica y límite" por la subida de los costes fiscales, financieros y de la Seguridad Social.
En este ontexto, añadió, muchos empresarios sólo podrán ofrecer incrementos retributivos si los sindicatos aceptan promover mejoras en la productividad, un menor absentismo laboral y la reducción de las bajas por enfermedad, cuyo coste recae ahora sobre las empresas.
Otero abogó también por el abaratamiento de los despidos que realicen las pequeñas empresas ya que, en su opinión, no pueden hacer frente a las mismas indemnizaciones que las grandes compañías.
El máximo dirigente de Cepyme recalcó que las epresas defienden la integración en Europa pero están temerosos ante el mercado único del 93 porque no podrán competir en igualdad de condiciones en costes laborales, fiscales y crediticios.
A este respecto, afirmó que sólo el Impuesto de Actividades Económicas obligará a los empresarios a abonar medio billón de pesetas más de lo que pagaban con los tributos anteriores, con incrementos que en algunos casos superan el 300 por cien.
Otero señaló también que las pequeñas empresas no podrán competir mentras tengan que pagar un 18 o un 20 por ciento de interés por los créditos, en tanto que en Gran Bretaña el precio del dinero está al 7 por cien.
TARDANZA EN LOS PAGOS
A todas estas dificultades se une, según Otero, el incremento de la deuda contraida por la Administración con sus proveedores, que asciende a dos billones de pesetas, y está poniendo al borde de la quiebra a muchas pequeñas empresas que no pueden esperar durante meses para cobrar.
Según la Cepyme, "el ejemplo de morosidad y la alta de escrúpulos en las relaciones comerciales que el sector público esta ofreciendo está teniendo efectos demoledores en momentos, en los que se prevén mayores dificultades financieras para las pymes".
Otero afirmó que todos estos factores conjugados han hecho surgir un "alarido" de protesta entre los pequeños y medianos empresarios contra la política del Gobierno, que se verá reflejado en la asamblea convocada por Cepyme para el próximo día 19.
Entre todas las medidas adoptadas por el Ejecutio, Otero fue especialmente crítico con el IAE, por entender que tiene efectos "confiscatorios" en algunos casos y conducirá a muchas empresas al cierre.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1992
M