CEPYME AFIRMA QUE EL ICO "NO VA A FUNCIONAR" MIENTRAS LAS ENTIDADES FINANCIERAS TENGAN QUE APORTAR EL 50% DEL DINERO
- Bárcenas admite que los agentes sociales "hemos fallado" al no renovar el Acuerdo de Negociación Colectiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, advirtió hoy que la financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) "no va a funcionar" mientras las entidades financieras tengan que aportar el 50% de los recursos.
En su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Bárcenas afirmó que "hay un montón de empresarios esperando a que llegue el crédito" del ICO, por lo que apostó por que el Instituo aporte el 100% de los préstamos y no dependa de las entidades financieras, ya que, si no, "no nos va a llegar nunca".
Sin embargo, el presidente de la patronal de las pymes admitió que "el ICO tiene el tamaño que tiene y la infraestructura que tiene", por lo que "no tiene capacidad para lo que se le ha venido encima y tiene que apoyarse en las entidades financieras".
Asimismo, criticó la facilidad con la que, hasta ahora, bancos y cajas prestaban dinero, y apuntó que ahora "estamos en la situación opuesta". "Esto ha sido la fiesta del dinero", dijo el presidente de Cepyme, quien admitió que antes de que llegase la crisis "me quedaba asombrado de la facilidad para lograr dinero".
En su opinión, "saldremos de esta situación y lo importante será aprender de lo que hemos hecho mal y reflexionar para generar un modelo de crecimiento económico que no lleve a estas situaciones de tirones cada cierto tiempo".
"HEMOS FALLADO"
Sobre el diálogo social, Bárcenas admitió que "nos hemos atrancado" ya que las negociaciones entre Gobierno, sindicatos y organizaciones empresariales "deberían ir más rápido". "A ver si cuando pase el Congreso de UGT (comienza mañana) y las elecciones de CEOE (el jueves, 2 de abril) se le da un impulso", añadió.
También se refirió a la falta de acuerdo entre las organizaciones sindicales y las patronales para la renovación del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC). En su opinión, ha habido "una falta total de responsabilidad por parte de todos", ya que los agentes sociales han lanzado "un mensaje a la ciudadanía de que no somos capaces de ponernos de acuerdo".
"Hemos fallado y lo asumo", señaló Bárcenas, quien advirtió que, ante la no renovación del AINC, "podemos tener 17 acuerdos autonómicos, o 54 provinciales, o, incluso si no hay provinciales, a nivel de empresa".
En cuanto a la morosidad de las administraciones públicas, el presidente de la patronal aseguró que, aunque en la crisis la situación puede haber empeorado algo, "las administraciones nos han pagado siempre igual, igual de mal".
Además, Bárcenas habló del sector energético y defendió que "no hay por qué desechar" a la energía nuclear. "La nuclear no es la salvación, pero más vale tener centrales nuevas y modernas que seguir alargando la vida de las antiguas", defendió.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2009
J