CEPYME ADVIERTE DE UNA "GRAN MORTANDAD DE EMPRESAS" A LA VUELTA DEL VERANO, SI EL GOBIERNO NO "SE MOJA"
- Presenta el Observatorio de situación económica de la pyme, que revisará periódicamente la situación del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Bárcenas, advirtió hoy de que a la vuelta del verano habrá una "gran mortandad de empresas" si el Gobierno no "se moja" y pone en marcha medidas de apoyo al sector.
Bárcenas presentó hoy, en rueda de prensa, el Observatorio de situación económica de la pyme, que analizará periódicamente la situación del sector y pretende favorecer los contactos bilaterales con los poderes públicos y en el marco del diálogo social.
El estudio refleja que la importante debilidad de la demanda ha provocado un descenso de la producción y de las ventas, una reducción de la cartera de pedidos y la acumulación de existencias.
Una situación que, según el estudio, se va a mantener en el corto y en el medio plazo e, incluso, puede deteriorarse más en los próximos meses.
Por ello, Bárcenas insistió en que, si el Gobierno no interviene, "los resultados serán apocalípticos antes de fin de año".
"No nos vale que el Gobierno diga que se arreglará en el marco del diálogo social. Hay cosas que tiene que acometer el Gobierno, y quedan al margen" del diálogo entre patronales y sindicatos.
Además, incidió en la necesidad de tomar medidas "ya, no después del verano". El Ejecutivo, añadió, "tiene conocimiento" de la coyuntura que viven las pymes. "Por eso nos preocupa que no se actúe con más rapidez", dijo.
FINANCIACIÓN
Lo más urgente es, en su opinión, abrir líneas de financiación, probablemente a través del ICO (Instituto de Crédito Oficial). Pero también es necesario reducir la burocracia administrativa y aumentar el nivel de formación de los trabajadores, entre otras medidas.
Para el presidente de Cepyme, el mes de agosto será "definitivo", pues reflejará cómo se ha comportado el sector de las pymes durante el verano. En este sentido, explicó que el Observatorio se mantendrá "hasta que despeguemos".
Según el Observatorio, los principales problemas a los que se enfrentan las pymes son la elevación de los costes de las materias primas (sobre todo las energéticas y el carburante) y de los bienes intermedios, el aumento de la competencia en los mercados, la debilidad de la demanda, las dificultades de la situación financiera de las empresas (la "asfixia financiera") y el aumento de la morosidad (incluso por parte de las administraciones).
Por todo ello, según Bárcenas, el problema al que se enfrentan hoy las pymes "ya no es ganar, sino sobrevivir".
DESCOORDINACIÓN
Por último, Bárcenas consideró que las medidas propuestas por el Gobierno para afrontar la situación de desaceleración en el sector de las pymes no tienen "coordinación".
"Cada día sale un ministro" y pone sobre la mesa "ideas que, son buenas" pero que "se quedan cortas. Es necesario un paquete completo" y que no haya "retraso" en su puesta en marcha, añadió.
En su opinión, "como ya se ha solucionado el problema semántico" en torno a la crisis, "es hora de arremangarse" y ponerse a trabajar.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2008
S