CEPREDE PREVE QUE EL DEFICIT PUBLICO SE REDUCIRA MAS ALLA DE LOS OBJETIVOS OFICIALES ESTE AÑO Y EL PROXIMO

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Predicción Económica (Ceprede) prevé que el déficit público se reducirá este año y el próximo más allá de los objetivos oficiales fijados por el Gobierno, según su último boletín mensual,al que tuvo acceso Servimedia.

"El excelente comportamiento de los ingresos públicos durante 1998, así como el significativo ahorro de costes financieros, están provocando revisiones a la baja de las estimaciones de déficit público, que no sería extraño que se situase por debajo del 2% para el presente año y ligeramente por debajo de la previsión gubernalmental -1,6%- para 1999", dice esta entidad.

Ceprede argumenta que los ingresos del Estado están creciendo a muy buen ritmo, mientras que el conumo público "permanece bajo mínimos". La consecuencia es una fuerte contención del déficit.

En cuanto al IPC, advierte de que existe el riesgo de que una subida coyuntural de los precios de los alimentos y de la energía podría elevar esta tasa hasta el 2,5% "en muy poco tiempo".

Destaca el buen comportamiento que están teniendo los costes laborales, gracias a las escasas ganancias salariales. Sin embargo, los bajos crecimientos de la productividad pueden provocar una desestabilización de este facor.

Esta institución confirma que continúa desacelerándose la creación de empleo estable, por lo que constata el agotamiento de los efectos de la reforma laboral aprobada el año pasado.

Respecto al PIB, Ceprede mantiene sus anteriores predicciones de crecimiento: 3,8% para este año y 3,3% para 1999. A pesar de que la reacción de la economía española frente a la crisis internacional ha sido positiva, recomienda que se permanezca alerta ante un posible agravamiento de la situación en Latinoamérica,Japón y China.

Por último, el boletín de esta institución calcula que el tipo de interés de convergencia con Europa se situará posiblemente en el 3,5%, debido a la reducción de estos ratios que se está produciendo en muchos países y a la ralentización del crecimiento económico.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1998
A