CEPREDE: NO SE CUMPLIRAN LOS OBJETIVOS DE DEFICIT, IPC Y PIB PARA 1996 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Predicción Económica (Ceprede) asegura que no se cumplirán los objetivos oficiales de déficit, IPC y PIB ni de 1996 ni de 1997, según consta en su informe del mes de diciembre, al que ha tenido acceso Servimedia.
Para el déficit público, este estudio asegura que se reducirá al 5,0% del PIB en 1996 y al 3,3% este año, cuando los objetivos son del 4,4% y del 3%, respectivamente. Advierte que los acuerdos alcanzados con CiU en la tramitación parlamentaia de los Presupuestos "deberán influir notablemente en el control presupuestario a largo plazo".
Los gastos totales del Estado han presentado un crecimiento "ligeramente negativo" hasta octubre en términos reales, aunque la mayor parte de la contención se ha centrado en las partidas de transferencias a otros organismos públicos.
El Centro resalta que que "estos datos pueden verse elevados de forma significativa a finales de ejercicio, cuando los perceptores de dichas transferencias precisen de nevos fondos para equilibrar sus presupuestos".
IPC Y PIB
El Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentará un 3,6% en 1996 (una décima más que la cifra oficial) y un 3,2% en 1997 (0,6 puntos más), de acuerdo con Ceprede. El "significativo" aumento de los precios de importación junto con el repunte salarial registrado en los últimos meses pueden dificultar la reducción de la inflación durante este ejercicio, según estas fuentes.
En cuanto al Producto Interior Bruto, el informe asegura que la subia será del 2,1% en 1996 y del 2,5% en 1997, frente a unos objetivos del 2,3% y del 3%, respectivamente. El estudio subraya el deterioro de la actividad constructora y el empeoramiento del sector exterior, así como el despegue del consumo privado.
Para este año, observa que para la recuperación de la actividad ecónomica es fundamental el mantenimiento de la inversión en bienes de equipo, que parece que seguirá creciento durante estos meses. Sin embargo, la inversión en construcción podría no reactivars hasta la segunda mitad de 1997.
En el boletín de diciembre, Ceprede recalca los buenos datos de inflación del mes de noviembre, que permitieron bajar el precio oficial del dinero hasta el 6,25%. No obstante, esta última reducción de tipos "agota el camino de descenso mientras no se reduzcan los tipos germanos".
Asimismo, el Centro opina que el excedente de la balanza por cuenta corriente española "parece indicar que el actual tipo de cambio de la peseta no perjudica especialmente a nuestra activdad exportadora", por lo que podría ser el adecuado para establecer en un futuro la paridad peseta/euro.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1997
A