CEPREDE AUGURA RECORTES EN EL GASTO PARA CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE DEFICIT

MADRID
SERVIMEDIA

El cumplimiento del objetivo de reducir el déficit público al 3% del PIB este ejercicio requerirá "recortes adicionales" del gasto enla última parte del año, de acuerdo con el último boletín económico redactado por el Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L. R. Klein.

El informe, al que ha tenido acceso Servimedia, dice que el déficit público "permanece en límites ciertamente alejados del criterio de Maastricht, por lo que la consecución final de este objetivo exigirá recortes adicionales en la última parte del presente año".

Asimismo, esta institución reconoce que se va alejando el riesgo de repunte inflacioista vía incrementos de sueldo, puesto que los salarios pactados en los convenios colectivos se están adecuando a las nuevas perspectivas marcadas por la evolución de los precios.

"Si a esta moderación salarial le añadimos unos adecuados niveles de productividad, el resultado en términos de costes laborales unitarios será compatible con unos niveles de inflación ligeramente superiores al 2%", dice el boletín.

El Centro prevé además que en los próximos meses se mantenga el "buen tono" de las exporaciones, gracias a la recuperación de las economías europeas (nuestro principal cliente) y a la fortaleza del dólar.

El consumo privado está creciendo a unas tasas "que no se alcanzaban desde el primer semestre de 1992", al tiempo que la inversión en equipo sigue con su tendencia al alza. Así, estos dos factores están tomando el relevo al sector exterior como motores del crecimiento económico.

ESTIMACION DE LAS NUEVAS MEDIDAS

En relación con las nuevas medidas económicas tomadas por el Gobiernoen el proyecto de Presupuestos, Ceprede destaca que las medidas tributarias abundan en una traslación de fiscalidad directa hacia fiscalidad indirecta, aunque reconoce que esto no se traduce en un aumento global de la presión fiscal.

El aumento de las retenciones a cuenta sobre los ingresos por actividades profesionales tampoco repercutirá en la presión fiscal, aunque sí que se traducirá en un aumento de la liquidez del sector público, puesto que se abaratará ligeramente el coste de su financiación a orto plazo.

Respecto al Real Decreto en materia de cuotas a la Seguridad Social, el principal efecto que tiene es que se incrementará la parte del salario que computa como base para la cotización de empresa y trabajadores, con lo que finalmente se elevará la cuantía de las cotizaciones.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1997
A