CEPREDE AUGURA QUE EL PIB CRECERA ESTE AÑO UN 3,5% Y QUE LA INFLACION SERA DEL 2,3%

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L.R. Klein prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 3,5%, dos décimas por debajo de la previsión oficial, yque la inflación será del 2,3%, resultado que, sin embargo, supondría una mejora de una décima en relación con los cálculos del Gobierno.

Las previsiones de crecimiento económico de Ceprede suponen, no obstante, una mejora de medio punto en relación con el cálculo que había realizado el pasado mes de mayo, según el último boletín mensual de la institución, al que tuvo acceso Servimedia.

En su opinión, para que el PIB aumentara el 3,7% vaticinado por el Gobierno debería producirse un crecimiento d las exportaciones mayor del registrado en el segundo trimestre del año, ya que el incremento del consumo privado sigue descendiendo y la construcción inicia una caída.

La inversión en bienes de equipo, por su parte, no bastará para una reactivación tan intensa. Las expectativas de las ventas al exterior son positivas, puesto que se están incrementando todas las exportaciones, excepto las destinadas a América Latina.

"Así, a medida que se consolide el crecimiento mundial, deberían aumentar nuestrs exportaciones compensando nuestra maltrecha balanza de bienes", dice el boletín.

En cuanto a los precios, Ceprede y el Instituto L.R. Klein han elevado una décima sus previsones y calculan que la inflación cerrará el año con un 2,3%.

No parece que los precios de los alimentos frescos deparen grandes sorpresas en lo que falta de año, a pesar de que todavía no han acusado el efecto de la sequía.

Por tanto, el petróleo y el tipo de cambio del euro serán los elementos determinantes, aunque lo revisible es que la tensión disminuya debido a una revalorización de la moneda europea que abarataría los precios de los carburantes.

CAMBIO DE TENDENCIA

Respecto al empleo, el repunte del paro es un dato que puede indicar un posible cambio de tendencia. A juicio de estas dos entidades, este fenómeno puede deberse a la elevación de los costes laborales.

Así lo demuestran sectores como la construcción y la industria, que están sufriendo subidas en el desempleo como consecuencia del alza en sus slarios, mientras que en el caso de los servicios sigue reduciéndose el paro por la contención en sus sueldos.

Ceprede critica la decisión del Gobierno de aumentar las cotizaciones sociales para compensar el incremento extra de las pensiones, y asegura que éste no parece el mejor momento para tomar una decisión de este tipo.

En relación con el déficit público, el boletín está de acuerdo en que se conseguirá reducirlo hasta el 1,4% del PIB para este año, tal y como vaticina el Ejecutivo, pero adviete de que el objetivo de reducirlo hasta el 0,8% en el 2000 puede ser poco ambicioso.

En opinión de Ceprede y del Instituto Klein, son necesarias medidas que atajen el déficit estructural (cuya cuantía ronda el 2% del PIB) para cumplir los requisitos de convergencia y estabilidad europeos.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1999
A