CEPREDE AUGURA DIFICULTADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO DE DEFICIT PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Predicción Económica (Ceprede) prevé que este año habrá dificultades para conseguir reducir el déficit público al 3% del PIB, tal y como está previsto en los Presupuestos para este año. Augura que 1997 se cerrará con una tasa del 3,3%.

El responsable del servicio de estudios de la entidad,Julián Pérez, explicó hoy en rueda de prensa que, según sus cálculos, el déficit no se redujo al 4,4% el pasado año como dice el Gobierno, sino que en realidad estuvo en torno al 5% del PIB.

Esta desviación es consecuencia, sobre todo, de que las comunidades autónomas y las corporaciones locales no fueron capaces de ajustar sus partidas en la cuantía en la que deberían haberlo hecho.

La consecuencia de todo esto es un "efecto arrastre" por el que la necesidad de endeudamiento de las administracioes públicas crecerá en 1997 por encima de lo previsto. Así se dificultaría la reducción al 3% del PIB.

Pérez también incidió en que se ha incrementado el porcentaje de deuda pública en relación con el PIB, que ha pasado del 66% del año pasado al 69% previsto para éste. Asimismo, puso en duda que se mantenga por mucho tiempo la actual tendencia inflacionista, debido a que la evolución salarial se está manteniendo un punto por encima de la variación del IPC y al previsible "parón" en la rebaja de los tios de interés.

De esta forma, Ceprede espera un repunte de precios para final de año, que podía situar su crecimiento final en una tasa cercana al 2,5%. Para 1998, el IPC se movería en la banda 2,5-3%. No obstante, Pérez estimó que la decisión del Gobierno de reducir al 2,2% la previsión oficial de inflación "no es atrevida", y añadió que se trata de un objetivo alcanzable.

BUENA SITUACION

El director científico de la institución, Antonio Pulido, reconoció que en los últimos meses la economía "a ido realmente bien", lo que ha llevado a esta entidad a revisar al alza sus predicciones de crecimiento del PIB, que ahora sitúan en el 2,7%.

El director ejecutivo de Ceprede, José Vicens, explicó que en el futuro Europa y España no pueden esperar un tirón de la demanda exterior que reactive sus economías, por lo que la alternativa es el crecimiento de la demanda interna. "Esto es difícilmente compatible con la consecución de un euro fuerte", dijo.

Preguntado por las reacciones que están tenieno los mercados con motivo de las incertidumbres sobre el futuro de la moneda única, Antonio Pulido opinó que, según se vaya acercando la fecha en la que se decida el grupo de países que integre el euro, "disgustos vamos a tener todos los del mundo".

Pulido explicó que se acrecentarán los rumores en el mercado, y predijo que se producirán algunas dificultades, ya que la decisión final sobre la Unión Monetaria dependerá de instancias políticas, no económicas.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1997
A