CEPREDE AUGURA UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 3,3% PARA 1999
- Opina que l déficit público se reducirá más de lo que estima el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) será del 3,3% en 1999, medio punto menos que lo previsto por el Gobierno, de acuerdo con el último informe del Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L.R. Klein, al que tuvo acceso Servimedia.
Para este año, calcula que la actividad económica se incrementará un 3,8%, tres décimas por encima del objetivo marcado por los Presupuestos Generale del Estado para 1998.
Ceprede reconoce que España está en mejor situación que otros países europeos para afrontar las consecuencias de la crisis financiera internacional, pero advierte que puede llegar a acusar sus repercusiones.
"Aunque en el caso de España las perspectivas internas son algo mejores que las de un buen número de países europeos y que las estadounidenses, el riesgo de extensión de los efectos de la inestabilidad internacional a nuestro crecimiento es indudable", dice el informe. Recuerda que nuestra economía ha depositado bastantes intereses en Latinoamérica, zona que podría verse afectada por los efectos en cadena de la crisis rusa. A esto hay que sumar que la crisis asiática no está todavía totalmente mitigada.
Sin embargo, esta entidad sí que es optimista sobre el proceso de reducción del déficit público. Asegura que disminuirá hasta el 2% para este año y nada menos que hasta el 1,2% el próximo, mientras que las previsiones oficiales son del 2,1% y el 1,6%, respectivamnte.
Ceprede advierte, no obstante, del riesgo de un descenso del nivel de actividad con el que no cuenta el Gobierno en sus predicciones presupuestarias, lo que daría al traste con los ingresos esperados.
En cuanto al empleo, señala que parece estar desacelerándose, especialmente en la hostelería y los transportes, y agrega que esta misma atenuación podría trasladarse al comercio, que comienza a mostrar síntomas de una menor actividad.
EMPLEO FIJO
El estudio destaca que se está agotando l creación de empleo fijo como consecuencia de la reforma laboral de 1997, lo que "empieza a ser ya una amenaza". Como lado positivo, subraya que la contratación temporal no se está incrementando tanto como se temía.
Respecto a la evolución del IPC, Ceprede reitera que los servicios están teniendo una contribución muy negativa a la marcha de los precios, lo que "facilita la apertura de la brecha inflacionista de España frente a sus principales competidores".
Advierte que la situación puede empeora si los precios de las importaciones dejan de ser ligeramente deflacionistas y si el crecimiento salarial abandona su tendencia de moderación.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1998
A