DEPENDENCIA

CEOMA CRITICA AL GOBIERNO POR RETRASAR LA APROBACION DE LA LEY DE DEPENDENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Eduardo Rodríguez Rovira, criticó hoy la tardanza del Gobierno en aprobar el proyecto de Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes.

En rueda de prensa, Rodríguez Rovira lamentó que el Gobierno no haya cumplido con su compromiso de aprobar la norma en el último trimestre de 2005 y la haya pospuesto para principios de año. A su juicio, su entrada en vigor no se producirá hasta, por lo menos, el segundo trimestre de 2006, teniendo en cuenta que debe pasar el trámite en el Congreso de los Diputados y en el Senado.

El presidente de CEOMA tachó la futura ley de "deseada", pero "silenciosa", y denunció la discriminación a la que todavía están sometidas las personas mayores de 65 años.

Además, calificó de "broma" los 100 millones de euros que, según refleja el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2006, el Gobierno destinará a la puesta en marcha del sistema de atención a la dependencia.

Según dijo, esto no es "comprensible" si se tienen en cuenta los 128.000 millones de euros con los que cuenta el Ejecutivo en estos presupuestos.

"El gasto social está perdiendo participación en el PIB", añadió el presidente del CEOMA, quien se refirió en este sentido al último informe del Imserso de 2004, del que se desprende que "sólo el 10% del PIB se dedica a la protección a la vejez", esto es, dos puntos y medio menos que la media europea.

Asimismo, denunció la discriminación a la que están sometidos los ancianos en el ámbito político, y mencionó la escasa presencia de las personas mayores de 65 años tanto en ayuntamientos, como en las Cortes Generales. Rodríguez Rovira criticó la escasa representación de los mayores en la vida política, si se tiene en cuenta que "más de un 25% de votantes son ancianos".

Por su parte, Carlos Ferreyra, responsable de Asuntos Internacionales de CEOMA, informó sobre el desarrollo de la campaña que ha llevado a cabo la confederación para que la ONU declare a las personas mayores, cuando se producen situaciones de catástrofe, grupo especialmente vulnerable en los protocolos de Ayuda Internacional.

A este respecto, reclamó, además, una agencia especializada como UNICEF para apoyar a las personas mayores afectadas por desastres.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2005
V