LA CEOE VE DIFICIL UN ACUERDO EN LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO Y PIDE LA INTERVENCION URGENTE DE GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE se mostró hoy pesimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en las negociaciones sobre la reforma del mercado de trabajo, que, a su juicio, están en un "punto muero", por lo que exigió la intervención urgente del Gobierno para desbloquear la situación.

En una declaración de la Junta Directiva hecha pública hoy, la CEOE explica que el objetivo de la entrevista pedida a Felipe González es solicitarle "una rápida decisión que desbloquee la situación, bien con acuerdos sociales, si fueran posibles, bien mediante el envío al Parlamento de los textos legales que acometan la reforma íntegra y global del mercado de trabajo".

Para la patronal empresarial, las negocaciones del pacto social "no ofrecen en estos momentos perspectivas como para que en su marco se tomen a corto plazo las medidas que exige la economía española". La CEOE sigue ofreciendo su disposición al diálogo, pero deja muy claro que la discusión está "estancada" y en un "punto muerto".

En su declaración, la Junta Directiva de la CEOE, que se reunió ayer, advierte del peligro de que "las dilaciones confundan aún más, si es posible, a la sociedad y a los inversores e impidan que se tomen las medida eficaces que requiere la economía española".

La CEOE insiste en la necesidad de acometer con urgencia la reforma de "un mercado de trabajo que hoy por hoy es intransitable y que tiene la culpa de que España ostente el record de desempleo en la OCDE".

La patronal recuerda que la petición de esta reforma se planteó hace ya diez años, por lo que explica que "no se trata, pues, de exigir un apresuramiento en una cuestión que ya lleva diez años de retraso, sino de no dilatar más en el tiempo la resolción de un problema que atenaza a la sociedad española y que genera mayor desempleo".

MAS PARO

La Junta Directiva de la CEOE analizó la "grave" situación económica que atraviesa el país, que, a su juicio, se caracteriza por "el hundimiento de la demanda, el crecimiento descontrolado del desempleo y la caída en picado de las inversiones empresariales".

En opinión de los responsables de la patronal, los datos económicos demuestran que "seguimos sumidos en una profunda recesión y es previsible par los próximos meses mayores niveles de paro y persistencia en la caída del PIB".

En esta grave situación, la CEOE acusa al Ejecutivo español de no adoptar, a diferencia de otros países, las acciones necesarias para remontar la crisis, "a pesar de que nuestro país dobla ampliamente la tasa de paro de la CE, multiplica por tres la norteamericana y por ocho la de Japón".

Por todo ello, la patronal empresarial insiste en la necesidad de "una actuación urgente, que no admite más dilaciones, ya que est situación sólo ayuda a crear más incertidumbre en la toma de decisiones empresariales que afectan a las inversiones y al empleo".

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1993
NLV