CEOE Y UNICE DEMANDAN UNA SOLUCION RAPIDA A LA CRISIS DE LA COMISION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes de la patronal europea Unice, Georges Jacobs, y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, demandaron hoy, en rueda de prensa, una "solución rápida" a la crisis abierta en la Comisión Europea con la dimisión de sus miembros.

Cuevas explicó que cuanto más rápido se resuelva esta cuestión, más pronto habrá un Ejecutivo europeo fuerte y operativo. No obstante, matizó que la CEOE está de acuerdo con el interés delGobierno español de que esta cuestión no retrase las decisiones finales sobre la Agenda 2000 y sobre la Política Agrícola Común (PAC).

En su opinión, "una cosa no excluye a la otra", por lo que ambas cuestiones deben ser abordadas simultáneamente en las próximas cumbres comunitarias, de forma que queden resueltas antes de que finalice la Presidencia alemana (en el mes de junio).

Por su parte, Jacobs recordó que la Comisión Europea desempeña un papel muy importante, y que "en un momento crucial coo el que vivimos, no es bueno un vacío de poder".

El presidente de la patronal europea opinó que la candidatura del italiano Romano Prodi al frente de la futura Comisión "tiene posibilidades", puesto que es una persona adecuada para desempeñar esta función y "tiene cualidades".

No obstante, Jacobs precisó que Unice no se entrometerá en cuestiones políticas y que lo único que desea es un Ejecutivo comunitario "fuerte, competente y abierto".

FONDOS DE COHESION

Georges Jacobs, que se encuentr de visita oficial en España, se mostró a favor de la ampliación de la Unión Europea (UE) hacia los países del Este, pero siempre y cuando no se perjudique a los actuales miembros.

Tras señalar que "todo el mundo debería ganar con esto", Jacobs pidió específicamente que la reforma futura de la financiación comunitaria respete los objetivos de cohesión económica y social, tal y como reclaman los países del sur.

En cuanto a las posibilidades de que se recupere la economía europea, señaló que, a pesr de que hay cierta inquietud, la UE está en una "relativa" buena posición y está "mantiendo el tipo". Confió en que saldrá adelante sin graves perjuicios por la crisis internacional.

El presidente de la patronal europea dijo que el Banco Central Europeo (BCE) se inclinará por "no mover de forma rápida" los tipos de interés, debido a la necesidad de preservar la ortodoxia en estabilidad de los precios y en tipos de cambio.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1999
A