CEOE Y SINDICATOS DICEN QUE EL DIALOGO SOCIAL NO ESTA ROTO, PERO CREEN QUE EL ACUERDO ES "MUY DIFICIL"

- CCOO prepara una movilización, de común acuerdo con UGT, para diciembre si Gobierno y empresarios mantienen su posición

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO indicaron hoy a Servimedia que las negociaciones sobe la reforma del mercado de trabajo están en un momento "muy complicado" y que el acuerdo es "muy difícil", pero aseguraron que el diálogo social no está roto por el momento.

Una muestra clara de lo complicado que es el consenso es la amenaza lanzada hoy por CCOO, que anunció que prepara la convocatoria en diciembre, de común acuerdo con UGT, de una movilización laboral unitaria si no cambia la intención de CEOE y del Gobierno de abaratar el despido y "pasar de puntillas" por la reducción de la temporlidad, que es el principal problema.

Gonzalo Garnika, portavoz de CEOE, declaró hoy a Servimedia que la negociación "está muy mal, pero mientras haya negociaciones abiertas y emprendidas, hay esperanza". Añadió que la patronal podrá dar por rotas o agotadas las negociaciones cuando lo decida su Junta Directiva. Explicó que este órgano se reunirá el próximo día 21 y analizará la marcha del diálogo social, pero aclaró que no es una junta específica para tratar si se da o no carpetazo a la negociación. Garnika señaló que CEOE no se ha fijado un plazo para llegar o no a un acuerdo, pero insistió en que "este es un asunto que no se puede dilatar en el tiempo meses y meses. Somos partidarios de que se resuelva pronto, más bien que tarde. Es un asunto prioritario y, además, llevamos ya bastantes meses y tenemos muchos elementos de juicio, por lo que no se justifica un atraso de meses y meses".

Si finalmente no hay acuerdo entre empresarios y sindicatos, CEOE cree que el Ejecutivo debe legislar. "Es rsponsabilidad del Gobierno", dijo Garnika, quien cree que los sindicatos tienen que aclararse, porque "a veces son partidarios de imponer por ley cosas que son de negociación colectiva, como, por ejemplo, la regulación de la jornada, y, en cambio, ahora dicen que no les impongan algo que no es materia de negociación colectiva, que es el margo regulatorio laboral, que es algo más general".

"Todos creemos que si hay un consenso amplio sobre una regulación, pues miel sobre hojuelas, pero en el caso de qu ese consenso no exista, el Gobierno tiene que asumir su responsabilidad", afirmó el portavoz de CEOE.

Garnika dijo que CEOE es "pesimista" y ve "difícil" el acuerdo, porque "todo el mundo apunta que la reforma tiene que ir en una dirección, pero no la aceptan los sindicatos". Explicó que el objetivo de empresarios y sindicatos es el mismo, que se cree más empleo y reducir la temporalidad, pero que las soluciones que se proponen son muy distintas.

Según Garnika, los sindicatos piden que se llene e cortapisas, trabas y costes el contrato temporal, y la CEOE cree que eso no es la solución, porque el origen del problema está en la excesiva rigidez y costes extrasalariales del contrato fijo, de manera que "si no se actúa ahí, no haremos nada aunque llenemos de trabas al contrato temporal, porque una parte del empleo o no se creará o se derivará hacia la economía sumergida".

VERSION SINDICAL

Por su parte, UGT y CCOO indicaron que el diálogo con CEOE no está roto, ya que hay previstas reuniones eta semana y la próxima, aunque dijeron también que la negociación está en un punto "crucial" y que el acuerdo es "muy difícil", porque "CEOE sólo da un mensaje, que hay que abaratar el despido, y estamos totalmente en desacuerdo", dijo a Servimedia Antonio Ordóñez, portavoz de UGT.

Ordóñez insistió en que lo que hay que solucionar es el principal problema del mercado laboral, que es el abuso de la contratación temporal. Explicó que los sindicatos se han marcado un plazo de unas dos semanas para ver sies posible o no el acuerdo, y que después tomarán decisiones.

El portavoz de UGT advirtió al Gobierno de que imponer unilateralmente una reforma laboral sería una "declaración de guerra" que tendría una clara respuesta por parte de los sindicatos.

El comité confederal de UGT, máximo órgano entre congresos, se reunirá mañana y pasado y analizará la marcha del diálogo social, mientras que el comité confederal de CCOO ya lo hizo ayer en una reunión extraordinaria.

El comité confederal de CCOO dcidió ayer, según un comunicado difundido hoy, preparar una movilización laboral unitaria en diciembre si patronal y Gobierno persisten en su intención de abaratar el despido y no solucionar el problema de la precariedad. Asimismo, reitera la necesidad de que el presidente Aznar se entreviste con los sindicatos para contribuir a clarificar la situación del diálogo social.

CCOO critica duramente la voluntad del Gobierno de quebrar la autonomía de la negociación entre empresarios y sindicatos, y adviert que no aceptará una reforma laboral impuesta. Además, acusó al Ejecutivo de bloquear la negociación sobre las pensiones al vincularla a la del mercado laboral.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2000
NLV