LA CEOE Y LOS SINDICATOS CONCLUYEN LOS CONTACTOS POLITICOS PREVIOS AL PACTO DE COMPETITIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE y los sindicatos UGT y CCOO concluyeron hoy la ronda de contactos políticos previos al inicio de la negociación del pacto de competitividad y coincidieron en valorar como "positivas" las entrevistas que han mantenido con los principales grupos parlamentarios.
La CEOE mantuvo la primera reunión el lunes, con el PNV, prosiguió sus contactos ayer con IU, CDS, CiU y PP y terminó hoy con el PSOE.
Al término de este último encuentro, el secretario general de la CEO, Juan Jiménez Aguilar, destacó la coincidencia de todos los grupos parlamentarios en la necesidad de alcanzar un pacto para mejorar la competitividad de la economía y las empresas españolas, si bien reconoció que en lo referido a su contenido "cada grupo tiene sus ideas".
Por su parte, el vicepresidente de la CEOE, Arturo Gil, manifestó que aún existe una falta total y absoluta de concreción sobre los temas a negociar en el pacto y se mostró convencido de que durante la negociación "habrá discrepancis importantes entre el documento de la patronal y el de los sindicatos, igual que ha ocurrido con el del Gobierno".
"Seguro que encontraremos elementos extraños que pueden entorpecer cualquier acuerdo", añadió, "pero lo importante es coincidir en la necesidad de ese pacto para después negociar y ponernos de acuerdo".
A este respecto, Jiménez Aguilar señaló que el documento del Gobierno "es lo suficientemente abierto como para poder incluir propuestas de otros agentes". A su juicio, el documento dl Ejecutivo, al igual que el de la patronal, "tienen la virtualidad de no encorsetar la negociación, dejando suficientes cauces para el debate".
A partir de ahora, la CEOE tiene previsto reunirse con UGT y CCOO en fechas que aún no han sido concretadas, pero que tendrán lugar, según Gil, después de que el ministro de Economía, Carlos Solchaga, convoque a empresarios y sindicatos a una reunión. Aseguró que este encuentro tripartito será, con toda probabilidad, la próxima semana.
Por su parte, JuanPedro Hernández Moltó, responsable de Economía del Grupo Socialista del Congreso, que estuvo en la reunión con la delegación de la CEOE, destacó la voluntad de diálogo que ha detectado en los encuentros mantenidos con empresarios y sindicatos.
Aseguró que "el Grupo Socialista y el Gobierno están en perfecta sintonia con el diagnóstico, el modelo y el proceso que está siguiéndose para el pacto de competitividad" y señaló que aún quedan iniciativas por incorporar al documento del Ejecutivo para perfilarel modelo del pacto.
NEGOCIACION EN PLANO DE IGUALDAD
Los sindicatos UGT y CCOO terminaron también hoy su ronda de negociaciones con los grupos parlamentarios para darles a conocer su postura acerca de la situación de la economía española y las medidas a emprender para mejorar su competitividad. Los encuentros fueron calificados de "muy satisfactorios" por las centrales.
UGT mantuvo encuentros la semana pasada con el PP y con IU y CCOO lo hizo con IU. Hoy los dos sindicatos se reunieron con losresponsables de los grupos de CiU, PSOE, Eusko Alkartasuna, CDS, PNV y Euskadiko Ezquerra.
Para Apolinar Rodríguez, secretario de Acción Sindical de UGT, la ronda de conversaciones con los grupos ha servido para "demostrar más a las claras que, hoy por hoy, la mayoría de la Cámara está a favor de una negociación en un plano de igualdad entre sindicatos y Gobierno y no en un afán de imponer a las centrales las posiciones del Ejecutivo".
En los mismos términos se manifestó el secretario de Acción Sndical de CCOO, Agustín Moreno, para quien los encuentros con los grupos "constatan que el propósito inicial del Gobierno de buscar un respaldo en el Parlamento a su desenfocado documento no ha encontrado el apoyo que buscaba ambiciosamente".
Ambos responsables sindicales se refirieron a la reunión mantenida con el CDS y aseguraron que este partido "está mucho más próximo a los sindicatos que a la propuesta que Solchaga hizo el lunes pasado en la Comisión Mixta".
Rodríguez explicó que a partir deahora "tomaremos la iniciativa y comenzaremos a hacer propuestas". El miércoles de la semana que viene está prevista una reunión de UGT y CCOO, encabezada por sus secretarios generales, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, respectivamente.
En ella, ultimarán la Iniciativa Sindical de Progreso y fijarán los criterios comunes de cara a una futura convocatoria de reunión por parte del Gobierno.
Rodríguez y Moreno insistieron en que lo importante dentro de las negociaciones no son los salarios, "que e negocian de forma natural todos los años en los convenios colectivos", sino otras cuestiones como la reforma de las modalidades de contratación, la creación de empleo estable o la formación profesional, que son, entre otras, las que permitirán mejorar la competitividad.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1991
NLV