CEOE SEGUIRA NEGOCIANDO CON TRABAJO, PORQUE "ALLA DONDE HAYA DIALOGO Y NEGOCIACION, ESTARA SIEMPRE LA CEOE"
- CCOO también acudirá a la reunión de esta tarde con Pimentel, mientras que UGT no asistirá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CEOE acudirá a la reunión de la mesa de negociación sobre incentivos al empleo establ convocada por el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, para esta tarde a las siete y media, porque "allá donde haya diálogo y negociación, estará siempre la CEOE", según dijo a Servimedia un portavoz de la patronal.
A la reunión de esta tarde, que será tripartita, también asistirá CCOO, pero no lo hará UGT, como ya había anunciado en reiteradas ocasiones su secretario general, Cándido Méndez, quien remitirá en breve una carta a Pimentel para explicarle los motivos por los que no acudirá al ecuentro de hoy.
El portavoz de CEOE indicó que el hecho de que CEOE no haya firmado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos sobre la nueva regulación del contrato a tiempo parcial no quiere decir que "no sigamos negociando y acudiendo a otras mesas de diálogo social".
Dejó claro que "CEOE nunca va a renunciar al diálogo, a la concertación y a la búsqueda de acuerdos y soluciones". El portavoz de la patronal saludó que la reunión de hoy sea tripartita, porque los asuntos que se abodan en la mesa afectan a las tres partes.
La patronal empresarial rechazó el acuerdo sobre tiempo parcial no sólo por su contenido, sino también por el método de negociación utilizado, basado en encuentros bilaterales por separado del Gobierno con los sindicatos y con los empresarios.
Por su parte, CCOO hizo pública una nota esta mañana en la que informa de que asistirá a la reunión con Pimentel de esta tarde y explica que defenderá profundizar en el desarrollo de los acuerdos sobre la reforma laoral firmados con CEOE en 1997. En concreto, pedirá la penalización del abuso de la contratación temporal, incentivos al empleo estable, un aumento del control de la inspección en la contratación y la modificación de la Ley de Contratos del Estado en favor del empleo fijo.
El escenario de diálogo social que se presenta es complicado, ya que UGT mantiene lo que ya había anunciado reiteradamente, que da por finalizado este proceso de negociaciones, al considerar que no hay margen para llegar a acuerdos n las materias fundamentales, porque dependen directamente de los Presupuestos del Estado para 1999, que ya están en el trámite parlamentario.
Estas diferencias entre UGT y CCOO han afectado de manera importante a la unidad de acción entre ambos sindicatos, que atraviesa en la actualidad uno de los momentos más delicados de su historia. Donde sí se han puesto de acuerdo, es en las manifestaciones convocadas para el 3 de diciembre por las 35 horas y la mejora de la protección por desempleo y contra la eforma del IRPF.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1998
NLV