LA CEOE ROMPE LA NUEVA FASE DE LA CONCERTACION EN POTESTA POR HACER PAGAR A LAS EMPRESAS LA ILT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE ha decidido romper la nueva ronda de la concertación social que debería iniciarse mañana con una reunión para discutir la reforma de la formación profesional en las empresas.
La CEOE, según confirmaron a Servimedia fuentes de la patronal, no dará ningún paso en el diálogo social hasta que determine la estrategia a adoptar en una Asamblea General Extraodinaria convocada para el próximo 8 de setiembre.
l boicoteo de la CEOE bloqueará la concertación, empezando por la desconvocatoria de la reunión de mañana sobre formación profesional y siguiendo con la elección del presidente del Consejo Económico y Social (CES).
La patronal ha adoptado esta actitud en protesta por las medidas de ajuste económico aplicadas por el Gobierno y especialmente por la decisión de hacer pagar a las empresas los quince primeros días de las prestaciones de Incapacidad Laboral Transitoria.
A su juicio, esa medida, que supndrá un coste anual de 75.000 millones de pesetas, representa la segunda ruptura del compromiso del Gobierno de no elevar los costes de la Seguridad Social para las empresas, después de que ya lo incumpliera, al aumentar este año la cuota del desempleo.
La decisión de la CEOE fue acogida con fuertes críticas por parte de UGT, quien difundió un comunicado de prensa en el que tacha su postura de "desorbitada escenificación de malestar, curiosamente en quienes han defendido y se benefician de la actual plítica económica".
A juicio de UGT, la posición de la patronal resulta "ostensiblemente contradictoria" con sus anteriores descalificaciones contra los sindicatos por oponerse a una medida aprobada por el Parlamento, la nueva regulación de prestaciones del desempleo.
Por otra parte, sendas delegaciones de UGT y CCOO mantuvieron ayer una entrevista con el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, en la que éste rechazó la negociación del "decretazo", pero propuso la constitución, a partir del mes e noviembre, de una comisión que valore sus resultados.
Según UGT, el ministró sí se comprometió a que la Ley de Salud Laboral (que será estudiada en la Comisión de Subsecretarios a finales de agosto) se aplique a los funcionarios, así como a crear una mesa de discusión de la política industrial en setiembre.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1992
M