LA CEOE RECOMIENDASUBIDAS SALARIALES SUPERIORES AL 1,1% SOLO A CAMBIO DE UN INCREMENTO APRECIABLE EN LA PRODUCTIVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, aseguró hoy a los medios de comunicación que la patronal recomendará que en la negociación colectiva se tome el 1,1% como referencia para la subida salarial, cifra que sólo se debe superar en caso de que se compense con un incremento apreciable de la productividad.

Cevas, que compareció ante los periodistas tras la reunión de la Junta Directiva de CEOE en la que se trató esta cuestión, señaló que los empresarios están dispuestos a hacer "el máximo esfuerzo" por mantener o incluso mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, pero advirtió que al mismo tiempo se tiene que preservar la estabilidad de la economía y la competitividad.

Explicó que ellos recomiendan el 1,1% como referencia porque esta cifra representará la inflación media europea este año, según lo pronósticos oficiales.

"Los empresarios tienen que tener claro que todo lo que sea subir por encima del 1,1% es perder competitividad, salvo que se compense", dijo.

Subrayó que este año será vital para la economía española, puesto que la implantación de la moneda única impedirá el recurso al tipo de cambio como una medida para mejorar la competitividad de nuestras empresas.

CONTRATO A TIEMPO PARCIAL

En cuanto a la circular de la CEOE relativa al nuevo contrato a tiempo parcial, José MaríaCuevas aseguró que no se trata de una "recomendación expresa" para que los empresarios ignoren esta modalidad contractual.

"No hay mandato de ningún tipo, la circular es un material de información y de orientación sobre la negociación coletiva", dijo. El presidente de la patronal añadió que la circular se limita a enumerar las dificultades que ofrece la legislación aprobada recientemente para que se aplique en la práctica este contrato.

Sobre esta cuestión, el secretario general de la CEOE, Juan iménez Aguilar, señaló que los empresarios tratarán de mejorar la aplicación del contrato a tiempo parcial en la negociación colectiva.

Lamentó, no obstante, que no se puedan abordar cuestiones fundamentales, como la limitación de las horas a realizar, debido a la "rigidez" de la normativa aprobada.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1999
A