ESTATUTO ANDALUCÍA

CEOE RECLAMA DUPLICAR LA POTENCIA INSTALADA DE ENERGÍA NUCLEAR EN LA PRÓXIMA DÉCADA, INCLUSO ABRIENDO NUEVAS CENTRALES

- Critica al Gobierno por los cambios regulatorios introducidos en los dos últimos años y pide un regulador plenamente independiente

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE considera necesario duplicar con el horizonte puesto en 2015 la potencia instalada de energía nuclear en España, de forma que alcance los 15.000 MW, ya sea aumentando la capacidad de las centrales existentes o abriendo nuevas plantas.

En el informe "El panorama energético: visión y propuestas de los empresarios españoles", la CEOE indica que el conjunto de la potencia instalada habrá de situarse en 110.000 MW dentro de diez años, un 50% más que en la actualidad, según explicaron el presidente de la patronal, José María Cuevas, y el responsable de la Comisión de Energía de CEOE, Antonio Garamendi.

CEOE sostiene que todas las fuentes de energía son necesarias y reclama un gran debate sobre la nuclear, de forma que quienes aboguen por su cierre expliquen el coste de esa postura. La patronal defiende en 2015 un "mix" conformado por un 15% de nuclear, un 35% de renovables (incluida la hidráulica) y un 50% de térmica.

Cuevas incidió en que la posición española en materia energética es de "vulnerabilidad", ya que se trata de una "isla", que importa el 80% de lo que consume, y en la que se hace necesario un nuevo "mix" energético.

El presidente de CEOE subrayó que en Francia y en Marruecos se están abriendo nuevas centrales nucleares. "¿Ahora qué vamos a hacer?", se preguntó, "¿comprar kilowatios a Marruecos, o a Francia". Si no se quiere la energía nuclear hay que decir "por qué y a qué coste", pero no olvidando que, mientras aquí se debate qué hacer, "otros están poniendo ya piezas".

El presidente de la Comisión de Energía de la patronal, Antonio Garamendi, reclamó al Gobierno que tome una decisión "ya, ayer mejor que mañana", sobre la conveniencia o no de mantener la energía nuclear, porque son necesarias "inversiones a largo plazo".

El tema nuclear "se ha estancado en el debate político", donde se observa que no es "políticamente correcto" defender esta energía, pero, "si no es la nuclear, ¿cuál va a ser? No nos dan el sustituto", agregó Garamendi.

A juicio de la CEOE, la capacidad de generación de las nucleares se puede duplicar en las actuales centrales, con las inversiones de modernización precisas, pero la patronal tampoco se cierra a la apertura de nuevas centrales. "Nunca nos negaremos a ello", señaló el responsable de Energía de CEOE.

La patronal reclamó un "gran pacto nacional" para abodar "seriamente" este asunto y aseveró que los agentes sociales "tenemos la obligación de facilitarle (al Gobierno) la toma de una decisión. Es un problema de todos, no del Gobierno", aunque "entiendo que tiene una decisión política complicada".

Garamendi lamentó el tono "demagógico" de este debate, con posiciones del tipo "de entrada sí, de entrada no", y advirtió de que, "como no la tengamos (la nuclear), mientras no haya otra la hacemos parda". "No es que la queramos, es que es necesaria", sentenció.

TARIFAS TRANSPARENTES

Sobre lo que no tiene posición la CEOE es en lo referente a los precios de la energía, ya que la propia organización aglutina sectores con intereses contrapuestos.

No obstante, la patronal defiende unas tarifas "transparentes" y afirma que "no nos parece bien la discriminación entre la tarifa doméstica y la industrial".

A juicio de CEOE, al ciudadano debe explicársele el coste de la energía, "que sepa que lo verde cuesta, que merece la pena, que es de futuro", pero que tiene un coste.

En su informe, la CEOE arremete contra el Gobierno por los cambios acometidos en los dos últimos años, en los que se han hecho "importantes modificaciones y rectificaciones en el sistema regulatorio del sector energético, sin que éstas hayan contado ni con las suficientes garantías de seguridad jurídica y de certidumbre para para el desarrollo de las inversiones, ni con el consenso de los actores del mercado".

Por ello, CEOE reclama "eliminar las incertidumbres que existen en la actualidad sobre la estabilidad del modelo regulatorio del sector eléctrica". A juicio de la patronal, hay que "dotar de independencia efectiva al regulador energético" y garantizar la unidad de mercado en materia energética, manteniendo en el Estado central las competencias.

REDES Y GAS

Asimismo, quiere que se eliminen los "obstáculos", principalmente administrativos, para la modernización de las insfraestructuras de transporte y distribución eléctrica y fomentar el pleno desarrollo de la cogeneración de alta eficiencia.

En materia de gas, CEOE aconseja ampliar las capacidades de almacenamiento de gas natural licuado y asegurar la conclusión de las conexiones internacionales, tanto por Francia como desde el norte de África.

El "mix" de aprovisionamiento de gas natural se debe equilibrar entre suministro desde planta regasificadora y por tubo, desde el 35/65 actual a un modelo que se equitativo, además de desarrollar el mallado completo de la red de distribución, de forma que llegue al menos a todas las capitales de provincia.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
E