LA CEOE RECHAZA UNA REFORMA QUE SUPONGA "MÁS RIGIDEZ, MÁS COSTES Y MENOS FLEXIBILIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, ha advertido al Gobierno de que la patronal "no firmará ningún acuerdo" para la reforma del mercado de trabajo "que suponga mayor rigidez, mayores costes y menor flexibilidad que el modelo actual, ya de por sí rígido".
En una entrevista concedida a la revista de la patronal de Madrid, CEIM, recogida por Servimedia, Cuevas apunta que entre empresarios y sindicatos "subsisten los distintos enfoques en materia de política económica y social".
Así, señala que "los sindicatos siguen creyendo que, para reducir la temporalidad, basta suprimirla en la legislación, mientras que nosotros pensamos que la mejor manera de reducirla es actuar sobre el contrato indefinido para hacerlo más accesible, atractivo y flexible para el empresario".
Por el contrario, agrega el presidente de la CEOE, "nos une, sin embargo, la idea de mantener la unidad de mercado y la solidaridad interterritorial, y el no bajar la guardia en materia de diálogo social y paz social".
En cuanto a las relaciones con el Ejecutivo, Cuevas dice que "el clima de entendimiento es muy correcto con el área económica y también con Presidencia y los demás ministros".
"En este sentido, no tenemos ninguna queja. Después, en la práctica diaria podemos hacer críticas concretas", como "al proyecto de Presupuesto, o a la ausencia o retraso de algunas reformas clave".
ESTATUTO CATALÁN
En cuanto a la reforma del Estatuto catalán, Cuevas apunta que "los propios empresarios catalanes me comentan que el proyecto de Estatuto, aparte de otras consideraciones, es muy intervencionista".
El líder de la CEOE recuerda que la patronal "no ha querido entrar, por ahora, en valoraciones concretas de los proyectos presentados (valenciano y catalán)".
"Lo que sí ha hecho CEOE es establecer los puntos que, a su juicio, toda reforma debe respetar y que son la unidad de mercado, la solidaridad entre regiones y la cohesión social".
Sobre el boicot a los productos catalanes, Cuevas dijo que "me parece un disparate y una aberración, y también en nuestras declaraciones instituciones hemos alertado contra estas prácticas".
"Dado el enorme nivel de integración de la economía catalana con la del resto de España, lo que no saben los 'boicoteadores' es que su actitud acaba destruyendo riqueza y empleo en sus propias localidades, por la extensa capilaridad de las relaciones económicas", dice Cuevas.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2006
E