CEOE RECHAZA LA PROPUESTA DE TRABAJO PORQUE GENERARIA MAS PARO Y NO REDUCIRIA LA TEMPORALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE rechaza el documento de reforma del mercado de trabajo presentado por el Gobierno, por entender que conduciría a una destrucción de empleo y no contribuiría a la reducción de la temporalidad, con lo que se incumplirían, según su presidente, José María Cuevas, los objetivos de la declaración firmada el 8 de julio de 2004 por Gobierno, patronal y sindicatos.
En rueda de prensa tras una reunión de la Junta Directiva de CEOE en la que se abordó este asunto, tras la presentación este martes de la propuesta del Gobierno, Cuevas indicó que ésa es la "preocupación" de los empresarios. No obstante, "no vamos a levantarnos" de la mesa, precisó, y en la próxima reunión presentarán un documento alternativo al del Ejecutivo.
El caballo de batalla de la negociación es el coste del despido, ya que los empresarios quieren que todos los nuevos contratos fijos tengan un despido de 33 días de indemnización por año trabajado, con límite de 24 mensualidades, en lugar de los 45 días y 42 mensualidades del contrato fijo ordinario. Los sindicatos rechazan de plano esa opción.
Para la CEOE, la reforma del 97 en la que se creó dicho contrato de menos coste para determinados colectivos (jóvenes, mujeres y mayores) ha dado buenos resultados y se debe ahondar en ella para repetir sus efectos de reducción de la temporalidad incluso con "más intensidad". El objetivo de la patronal es que el nivel de temporalidad español, por encima del 30%, se sitúe en la media de la UE, cercana al 15%.
El secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, matizó que no se trata de reducir derechos, de forma que los trabajadores que ya tienen firmado su despido de 45 días lo mantendrían, pero sí de reducir los costes para todos los nuevos contratos.
Según los datos de los empresarios, hay siete millones de trabajadores que tienen contrato fijo con indemnización de 45 días. En el caso de los despidos de empleados indefinidos, el 40% los sufren quienes tienen una compensación de 33 días y el 60% restante los de 45. Jiménez Aguilar negó, porque tampoco sucedió en el 97, que los empresarios vayan a despedir a unos trabajadores para contratar a otros de menos coste.
Cuevas denunció que cuando se habla de la generalización del despido de 33 días no es algo real, ya que existen "grandes limitaciones", como el hecho de que el trabajador deba llevar un mes mínimo en el paro.
El presidente de CEOE mostró la disposición de la patronal a "limitar al máximo" la temporalidad, a imponer "limitaciones serias" a estos contratos.
La reducción de cuotas sociales, una demanda histórica de los empresarios, no les llega a contentar, ya que inciden en que la rebaja en la cotización por desempleo supondrá un ahorro de 414 millones de euros, cuando el excedente para 2006 está previsto en 4.022; y en el caso del Fogasa sería de 40 millones la rebaja, cuando los excedentes acumulados por el fondo superan los 3.354 millones, que dan para pagar "siete años" sin que hubiese aportaciones, agregó el "número dos" de CEOE.
Los empresarios rechazan cambiar "rigidez por rebaja de cotizaciones" y apuntan que la reforma planteada por el Gobierno implantaría un mercado laboral "más rígido, más caro y más intervenido".
La patronal denuncia el exceso de intervencionismo en materias como la subcontratación, poniendo más responsabilidades a la empresa principal; la implantación de planes de igualdad en empresas de más de 250 trabajadores; o el incremento de la rigidez en la regulación del tiempo parcial, al que pretender el Ejecutivo que en el contrato se establezca el horario del empleado. "Nos meten un rejón espectacular", sentenció expresivamente Jiménez Aguilar.
Además, denunciaron que los puntos en los que el Gobierno concreta su postura son los que favorecen a los sindicatos, mientras que en las propuestas más cercanas a las tesis de la patronal se habla de "estudiar la posibilidad". "Es poco serio", remachó Cuevas.
Sobre la continuidad de la negociación, el presidente de CEOE auguró que se va a entrar en una fase en la que "las tensiones aumentarán", pues se va en la búsqueda del acuerdo, pero apuntó que "no durará mucho".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2005
J