LA CEOE RECHAZA EL "IMPUESTO TURISTICO" DE BALEARES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Turismo de la CEOE expresóhoy su preocupación por el proyecto del Gobierno balear de establecer un impuesto de entrada en las islas a todos los turistas y visitantes, tanto nacionales como extranjeros, al tiempo que advirtió de las "graves consecuencias" que podrían derivarse de esta medida.

A juicio de la CEOE, la implantación del "impuesto turístico" tendría un efecto disuasorio para los potenciales viajeros, lo que repercutiría en los ingresos, en los resultados de las empresas y en el empleo.

Según el Consejo de Turiso de la patronal, "no parece que la doctrina de la UE pueda acoger un impuesto muy localizado y exclusivamente para no residentes, aunque sea con una finalidad tan generalmente aceptada como es la del mantenimiento del medio ambiente".

La patronal considera que si son necesarios más medios para financiar un desarrollo sostenible, "el Gobierno balear dispone de mecanismos basados en la corresponsabilidad fiscal que pueden permitirle su materialización sin que se resienta al conjunto de su entramado ecoómico, que permite el mantenimiento de un elevado nivel de empleo y notables cotas de bienestar".

La CEOE advierte de que la implantación del "impuesto turístico" constituiría "un proceso acelerado en el sentido de dañar la gallina de los huevos de oro balear".

El Consejo de Turismo de la CEOE, que preside Gonzalo Pascual, agrupa a las asociaciones relacionadas con la actividad turística, como hoteles, agencias de viajes, agroturismo, escuelas de Turismo, estaciones termales, campings, empresario de la construcción, salas de fiestas, bares y restaurantes, alquiler de vehículos, transporte aéreo, transporte en autobús, etc.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2000
CAA