LA CEOE QUIERE PARTICIPAR EN EL DIALOGO SOCIAL ABIERTO POR FELIPE GONZALEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La CEOE quiere participar en la negociación sobre la reforma del INEM, la regulación de los despidos colectivos y otras cuestiones relatias al mercado laboral que figuran en el Plan de Convergencia, según manifestó hoy a Servimedia su secretario de Relaciones Laborales, Fernando Moreno.
Moreno recordó que el último informe de coyuntura de la CEOE, correspondiente al mes de junio, considera "muy conveniente que se reabriera el diálogo y la concertación social con actitudes flexibles y constructivas por las tres partes que necesariamente deben estar presentes en la misma".
El dirigente patronal, que expresó también la disposición dela CEOE a pactar la política de rentas, reconoció que ve las posibilidades de éxito en éste y otros puntos del diálogo social "con un cierto escepticismo", porque, "durante el último año, los sindicatos no han demostrado que quieran negociar".
Añadió que la CEOE considera "lógica y coherente" la decisión del presidente del Gobierno de no negociar con los sindicatos la Ley de Huelga y la reforma del seguro de desempleo, una vez que han pasado a tramitarse en el Parlamento.
Moreno anticipó que la COE defenderá la supresión de la autorización administrativa de los expedientes de regulación de empleo, aunque manteniendo la posibilidad de que los sindicatos puedan recurrirlos judicialmente.
En relación a los despidos individuales, la CEOE cree que debería abaratarse su coste, que actualmente es de una indemnización mínima de 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades.
Según Moreno, el coste del despido en España es "el más caro de la CE" y podría rebajarse cambiando esos límtes, si bien recalcó que ésta no es una petición "esencial" por parte de la patronal. Las indemnizaciones de despido pactadas en 1991 ascendieron a 282.476 millones de pesetas, según el Ministerio de Trabajo.
REFORMA DEL INEM
Por otra parte, criticó la reforma de las modalidades de contratación prevista por el Gobierno y auguró que los cambios en los contratos de formación y prácticas reducirán el número de este tipo de empleos.
En cuanto a la reforma del INEM, Moreno recalcó que la CEOE no prougna la supresión del instituto público de empleo, pero considera que deben regularse la actuación de las consultoras que realizan selección de personal.
El INEM, a su juicio, tendría que hacer un plan de clasificación y calificación de los demandantes de empleo, porque, hasta ahora, "sólo el 50 por ciento de ellos muestran disponibilidad para trabajar".
Para la patronal, del INEM debería articularse en tres grandes áreas: tramitación de prestaciones, información a los parados, y asesoría laboral
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1992
M