LA CEOE PROPONE RECORTAR 8 PUNTOS LAS COTIZACIONES SOCIALES DE LAS EMPRESAS

- La medida formaría parte de un 'paquete' de reformas del sistema público de pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

La CEOE pidió hoy, mediante un comunicado, una reforma del sistema público de pensiones "para que adquiera más eficacia", incluída una rebaja de "al menos 8 puntos" en las cotizaciones sociales de las empresas.

L patronal considera "vital que esta cuestión se aborde desde un debate sereno y reflexivo". El presidente del Banco Santander, en opinión de CEOE, sólo ha puesto sobre el tapete la cuestión.

"La tesis mantenida, que coincide con la que esta organización viene sustentando desde hace muchos años, está orientada a garantizar la viabilidad económica del sistema de Seguridad Social y a mejorar las prestaciones que dicho sistema proporciona", señala la Confederación Española de Organizaciones Empresariales. La CEOE añade que, "aunque el Estado garantice siempre la percepción de las pensiones, cosa que es una evidente obligación con la que estamos todos de acuerdo, es sin embargo preocupante que lo deba hacer a costa de realizar duros ajustes en el gasto público para no incrementar más nuestro grave endeudamiento".

Al igual que Emilio Botín, la CEOE es partidaria de complementar el actual modelo público de reparto con otro libre y privado basado en la capitalización, "posibilidad que por otra parte etá recogida en nuestro ordenamiento constitucional".

REFORMAS MAS NECESARIAS

Entre las reformas más necesarias del sistema público de pensiones, CEOE destaca "fortalecer al máximo la relación entre cantidades cotizadas y prestaciones posteriormente recibidas, establecer criterios de mayor flexibilidad en cuanto a la edad de jubilación" y que las pensiones no contributivas se financien con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y no de la Seguridad Social.

Asimismo, la patronal argumenta ue deben reducirse las cotizaciones sociales de las empresas en al menos 8 puntos para evitar que afecten "de una manera muy negativa a la capacidad de generar empleo".

Esta reducción, según la CEOE, puede equilibrarse con la eliminación del fraude, una administración más eficaz y los impuestos indirectos, entre otras medidas.

La CEOE recuerda que los sistemas privados de capitalización son muy positivos para la economía productiva y más en España, donde las inversiones suelen financiarse en muchs casos con capital extranjero por la falta de ahorro interno suficiente.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1995
A