CEOE PROPONE REBAJAR TRES PUNTOS LAS COTIZACIONES AL DESEMPLEO
- Quiere un despido más barato para las subcontratas y generalizar el de 33 días para todos los nuevos fijos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE presentó hoy a Gobierno y sindicatos su propuesta de reforma del mercado de trabajo, en la que reclama una reducción de tres puntos en la cotización empresarial al desempleo, de forma que se ajuste el esfuerzo contributivo de empresas y trabajadores al gasto en este tipo de prestaciones.
En la propuesta presentada a sindicatos y Gobierno en la mesa del diálogo social, CEOE pide también poner fin a las aportaciones al fondo de reserva de la Seguridad Social, que contará en 2006 con casi 33.000 millones de euros, y destinar los excedentes del sistema de pensiones a rebaja de cuotas y subida de prestaciones, en cumplimiento del Pacto de Toledo.
"Idénticas razones", agrega la patronal, justifican una reducción significativa de la aportación empresarial al Fondo de Garantía Salarial.
Las bonificaciones a la contratación indefinida, que ahora salen de las aportaciones de trabajadores y empresarios, deben financiarse vía impuestos.
Otras iniciativas de la patronal pasan por eliminar los sobrecostes a la contratación temporal y las penalizaciones que tienen las empresas de trabajo temporal, tanto en sobrecotización como en limitaciones a su utilización.
DESPIDO
En el documento se incluye, además, la implantación de un nuevo sistema de despido para los contratos fijos de trabajadores de las subcontratas que contaría con una indemnización mayor en función de la antigüedad.
Así, según la propuesta difundida por CEOE, la resolución del contrato en una subcontrata que no sea motivada por causas objetivas dará derecho a una indemnización el primer año de 8 días de salario; el segundo año de 20 días de sueldo; el tercer año de 36 días, y el cuarto año de 56 días de salario.
A partir de ese cuarto año, la propuesta de CEOE defiende el mantenimiento de la indemnización de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades tanto para los trabajadores de subcontratas como para todos los nuevos fijos, en línea con la implantada en el año 1997 para el fomento del empleo estable de jóvenes, mujeres, parados de larga duración y mayores.
En cuanto a los trabajadores que ahora tienen el contrato con indemnización de 45 días y 42 mensualidades, CEOE defiende que mantengan su derecho.
La iniciativa de la patronal aboga por "atenuar la dualidad existente entre contratación temporal e indefinida" y por la "simplificación y acercamiento entre las distintas modalidades de contratación sin penalizar la creación de empleo".
En su opinión, preservar el contrato con despido de 45 días y el de 33 provocará una "segmentación" del mercado de trabajo en dos tipos de indefinidos. Para los empresarios, "el coste del despido, unido a la incertidumbre y a la inseguridad jurídica de la extinción del contrato en nuestra regulación, desincentiva la contratación indefinida y actúa como freno a la creación de empleo estable".
Asimismo, CEOE quiere "reformas en el régimen del despido en aspectos tales como la simplificación de los trámites, la definición del despido objetivo, los costes, o la seguridad y la certeza en los procedimientos de despidos individual y colectivo".
TEMPORALES
Sobre los contratos temporales, hay dos modalidades (eventual por circunstancias de la producción y obra o servicio determinado) que suponen el mayor peso de la contratación temporal. Suelen tener, asimismo, duraciones intermedias, de entre tres meses y dos años, siendo "menos significativas" las duraciones muy breves o muy largas.
Las pequeñas y medianas empresas, agrega CEOE, "son las que más temporalidad presentan", de forma que las de menos de 50 trabajadores representan el 56% de la precariedad. La patronal advierte que cualquier medida que "penalice o limite la temporalidad, sin ofrecer alternativas de flexibilidad, acabará penalizando el empleo".
Asimismo, CEOE critica algunos aspectos incorporados a la propuesta del Gobierno, como una "restricción generalizada de la contratación temporal sin ofrecer alternativas" o la obligación de hacer contratos indefinidos en las contratas, pese a que una sentencia del Tribunal Supremo ampara la realización de contratos temporales.
NEGOCIACION COLECTIVA
La CEOE vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reformar el sistema de negociación colectiva para hacerlo ""más ágil y más sensible al entorno económico y competitivo de las empresas", lo que "podría redundar en la mejora de la competitividad y del empleo".
Las modalidades contractuales deben adaptarse a las necesidades que tienen las empresas en función de sus diferentes ámbitos de actuación.
Por último, CEOE quiere reforzar de manera "mucho más intensa" la coordinación entre las políticas activas prestadas por los distintos Servicios Públicos de Empleo, de ámbito nacional, autonómico y local.
Además, deberían vincularse de forma "más intensa" las políticas pasivas y activas de empleo, de manera que incentiven la búsqueda activa de empleo de los perceptores de prestaciones y subsidios.
RECHAZO SINDICAL
Al término de la reunión celebrada en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, representantes de CCOO y UGT expresaron su total oposición al documento de la patronal, según explicaron Toni Ferrer (UGT) y Lola Liceras (CCOO).
Ferrer argumentó que, aunque la iniciativa de los empresarios no le supone "ningún tipo de sorpresa", introduce una "mayor dificultad" al proceso de negociador, ya que sólo persigue aumentar la capacidad de los empresarios para despedir y destruir empleo.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
J