LA CEOE PROPONE LA HOMOLOGACION CON EUROPA EN LOS PROCEDIMIENTOS Y COSTES DEL DESPIDO EN LA CARTA REMITIDA A LOS SINDICATOS

- La patronal quiere modificar la normativa sobre despidos objetivos improcedentes

MADRID
SERVIMEDIA

José María Cuevas remitió hoy una carta a los líderes de UGT y CCOO para iniciar la negociación sobre reforma laboral, en la que sugiere que el procedimiento y el coste de los despidos deben homologarse con el de los competidores de los paises europeos.

El texto de la misiva enumera cuatro cuestiones a negociar: un análisisgeneral de regulación de los contratos y de sus modalidades de extinción; el tratamiento legal de las rescisiones de contratos; las modalidades de contratación; y la modernización de la negociación colectiva.

En el primer apartado, la CEOE señala que la regulación del despido y de las contrataciones deben considerarse "aspectos indisolublemente unidos, máxime en un contexto de competencia internacional abierta que nos obliga a establecer pautas similares a las de nuestro entorno en lo que se refiere aprocedimientos y costes".

En el segundo, la organización empresarial propone también una nueva redacción de los artículos referidos al despido en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley de Procedimiento Laboral. También reclama la revisión del despido objetivo procedente y del improcedente, de manera que este último sea regulado de nuevo, a fin de evitar que los jueces concedan las indemnizaciones mayores que se derivan de ellos.

En cuanto a contratación, los empresarios proponen analizar la decuación de las figuras contractuales, con especial atención a las modalidades temporales y a las destinadas a la inserción y formación de los jóvenes.

PLAZOS

Cuevas pide en la carta dirigida a los líderes sindicales que el proceso de negociación "debe dar comienzo con la mayor urgencia y finalizarse en un breve plazo, ya que hemos dedicado hasta ahora un amplio período de tiempo para discutir, analizar y diagnosticar los diferentes problemas que presenta nuestro mercado de trabajo".

El presidnte de la CEOE asegura que "el proceso necesario de discusión y negociación, en nuestra opinión, ha de ser público, de forma que se conozcan abiertamente y se valoren las diferentes propuestas".

En cuanto a la petición de negociación de los sindicatos, la carta dice: "La Junta Directiva (de la CEOE) ha valorado las propuestas de incrementar el volumen de empleo, compatibilizándolo con un mayor grado de estabilidad, y ha constatado vuestra voluntad de desarrollar una nueva etapa de discusión y negociacón".

No obstante, advierte que las discusiones deber ir "en línea de adecuar la normativa correspondiente", cuando las centrales creen más conveniente que el resultado de la negociación se plasme en los convenios colectivos.

Como crítica a la propuesta de los sindicatos, Cuevas dice a sus secretarios generales que "algunas de las medidas concretas que habéis formulado podrían resultar inadecuadas o insuficientes para mejorar y modernizar, con la seguridad y amplitud necesarias, las actuales condiiones del mercado del trabajo".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1997
A