CEOE PROPONDRA A LOS SINDICATOS ELABORAR UNA PLATAFORMA CONJUNTA PAREA SALIR DE LA CRISIS ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea Extraordinaria de la patronal CEOE acordó hoy en Madrid proponer urgentemente a los sindicatos un amplio debat sobre las causas de la crisis económica española, "para ver si somos capaces de encontrar acuerdos que permitan encarar la actual situación de supervivencia y establecer algunos compromisos para la próxima negocación colectiva".
La propuesta de la CEOE está condicionada a que los acuerdos con los sindicatos no supongan compromisos de aumento de los costes empresariales, del gasto público o de las rigideces en el mercado laboral.
Así lo anunció esta tarde el presidente de la CEOE, José María Cuevs, quién aseguró tras el encuentro con más de 600 empresarios de todo el país que "de las medidas que puedan producirse en los próximos meses pocos cambios se pueden esperar".
El dirigente empresarial señaló que la propuesta de diálogo de la CEOE es "imprescindible" para la patronal, ya que dificilmente podrán asumirse nuevos compromisos de incremento de los costes si no existe un clima previo de confianza que permita reactivar la economía y la inversión.
Cuevas señaló que la situación económica es muy grave", que el modelo de política aplicado por el Gobierno en los años de alta actividad "ha fracasado" y que "las empresas estan sometidas a una doble tenaza de aumento contínuo de los costes de todo tipo, por un lado, y de creciente competitividad, por otro".
Advirtió que la elaboración de unos presupuestos restrictivos como los anunciados por el Gobierno, y que está debatiendo ya el Consejo de Ministros, no son suficientes para devolver la confianza a los empresarios y a la inversión, y asegró que si "esos números que elaboran no van acompañados de medidas estructurales les daremos la misma credibilidad de siempre, que es cero".
"Estamos en tiempos políticos y electorales", añadió, "por lo que no cabe esperar a corto plazo grandes decisiones de reformas estructurales, situación que obliga inevitablemente a las empresas a sobrevivir reduciendo los costes que aún pueden controlar, los salariales y los sociales".
Precisamente ese temido incremento de los costes dió pie en la Asamblea ptronal a uno de los debates más encendidos, el de la reciente obligación de las empresas de pagar los primeros quince días de incapacidad laboral transitoria (ILT) de sus trabajadores.
ILT: DIALOGO CON EL GOBIERNO
"Estamos dispuestos a aceptar esa responsabilidad y hacernos cargo de la ILT, si se controla el fraude en la Seguridad Social y se establece una regulación que fije las condiciones en las que los empresarios gestionan ese servicio", añadió, y puso como ejemplo del modelo aconsejable por laCEOE, el de las mutuas de trabajo.
Es un sistema que funciona y que no ha levantado demasiadas dudas sobre su eficacia, dijo Cuevas, "pero lo que rechazamos rotundamente es la imposición de una medida que hasta ahora era responsabilidad del Gobierno sin nigún tipo de explicación y de consenso".
Otra de las propuestas de la Asamblea fue proponer al Ejecutivo un diálogo sobre el modelo de gestión que se quiere para algunos servicios públicos, "y si se quiere empezamos por la ILT".
No obstante,advirtió a "los malos gestores de la Seguridad Social" que, "con circulares internas como las enviadas a las direcciones territoriales del organismo para que los inspectores se personen en los centros de trabajo amenazando con denuncias por no pagar, no van a imponer su sistema", y añadió que seguirá recomendando a los empresarios que acudan a la vía judicial, ya que hay argumentos legales suficientes para recurrir.
DESASTRE EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Paralelamente al diálogo con los sindicatos, CEOE maendrá desde mañana un prolongado debate de varios meses con todas sus organizaciones, del que tendrá que salir, en primer lugar, un programa de acciones "por si es necesario hacer patente la oposición a determinadas medidas que agraven los costos", junto a una amplia campaña informativa sobre lo que calificó de "actual desastre en la gestión de la Seguridad Social".
La Asamblea empresarial ordenó a la cúpula directiva de la CEOE que promueva un "debate fuerte" sobre la mala gestión de este servicio púlico y se haga constar a los responsables de empresas que están pagando más de 5 billones de pesetas para que los trabajadores tengan unas prestaciones que no están recibiendo.
"Ese es uno de los temas que estamos dispuestos a exponer ante la opinión pública y a desarrollar las iniciativas correspondientes de oposición", agregó.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1992
G